DICE REPRESENTANTE DE INVASORES
Tierra para traslado de invasores es lugar infrahumano y pantanoso

Eva María Gutiérrez
Panamá Oeste - EPASA

Los terrenos a los que la viceministra Gyomara de Obaldía, quiere trasladar a las familias invasoras de la escuela agroforestal en Arraiján, constituyen un lugar infrahumano y pantanoso, que no posee los servicios básicos, por ende, no reúnen las características adecuadas para vivir, expresó Pablo Martínez, vocero de dichos familia invasora.

Martínez aseguró que la viceministra de Vivienda, Gyomara de Obaldía que es la proponente de dicho traslado de las más de 65 familias, no tiene el menor conocimiento de cómo es la geografía del área, donde quiere ubicar a dichas familias invasoras.

Precisó que en dicho sector, localizado detrás de la barriada la cual lleva el nombre del exviceministro de vivienda Rogelio Paredes, no posee agua potable, carretera, energía eléctrica; por tal razón, actualmente las familias que habitan dichas áreas, tienen que tomar agua de pozos contaminados y lavar en quebradas.

Señaló que dichas lotes también fueron ofrecidos a los moradores de San Felipe, pero por lo ante expuesto los mismos se negaron a habitar dicho lugares.

Por tal motivo, Martínez advirtió que es necesario que se respete las tierras de los campesinos, los cuales tienen más de 10 años trabajándola, es por ello, que sí las autoridades imponen sus ordenanzas a sangre y fuego, dichas familias aguerridas estarán dispuesta a pelear y defenderse hasta las últimas consecuencias.

El vocero de las familias invasoras, advirtió que "por politiquería autoridades gubernamentales y municipales" no han tomado las acciones adecuadas con las mencionadas familias invasoras de los terrenos en la escuela de la agroforestal.

Martínez además negó que dicha invasión a los terrenos de dicha escuela, surgió luego que se dio a conocer a la opinión pública, que próximamente el gobierno de los Estados Unidos, financiará la escuela con medio millón de dólares.

Sobre lo anterior, recalcó "no tenemos interés por dicho financiamiento, solo porque dichas familias que desean terrenos para edificar una vivienda en dicho lugar, otra para un campo deportivo y otra, para que más de 22 agricultores trabajen la tierra".

Martínez añadió que dará a conocer, próximamente, a la opinión pública y las autoridades del Ministerio de Vivienda MIVI, "que el proyecto de escuela agroforestal solo existe en la imaginación de directora de dicha escuela, profesora Ema Ruth de Ford."

 

 

 

 




 

Martínez aseguró que la viceministra de Vivienda, Gyomara de Obaldía que es la proponente de dicho traslado de las más de 65 familias, no tiene el menor conocimiento de cómo es la geografía del área, donde quiere ubicar a dichas familias invasoras.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.