En 90 días transcurridos del año la violencia dio una leve tregua a las autoridades, cuando los números arrojaron que en total van 190 crímenes cometidos.
Según los reportes de asesinatos de Crítica, solo hubo 28 casos de homicidios menos que en igual período del 2010. El Sistema Integrado de Estadísticas Criminales registró en los tres primeros meses del año pasado 218 crímenes.
Los tres primeros meses, aunque los números no son tan alarmantes, dejaron una estela de sangre y llenaron de luto a familias panameñas.
Y aunque las autoridades hicieron lo imposible por frenar la ola violencia que sacude al país, las balas hicieron correr la sangre a nivel nacional.
LAS ARMAS DE FUEGO SON LAS FAVORITAS
De los 190 homicidios que se han reportado, 150 se cometieron con armas de fuego y 32 con armas blanca. De este grupo los casos que se dieron guardan relación con los femecidios, es decir, mujeres que han sido asesinadas por sus cónyuges y ex parejas.
LA VIOLENCIA SE APODERO DE PANAMA OESTE
El sector Oeste de la provincia de Panamá en los últimos días se ha convertido en el viejo oeste. Las balaceras y ejecutados están a la orden del día.
Llama la atención que en los tres primeros meses en los lugares que comprenden La Chorrera, Arraiján, Capira, Chame y San Carlos los homicidios cometidos llegan a 30.
Pero aún es más sorprendente que el punto más caliente es Burunga, en el distrito de Arraiján.
Los informes policiales indican que las pandillas que operan en la ciudad capital han trasladado sus diferencias a estos lugares, llevándose consigo la sombra de muerte.
Se recrudece el área metropolitana
LUGARES
Los puntos donde se registran más crímenes es en el área metropolitana, con 86 casos; de esta cantidad la mayoría se cometieron en los corregimientos de El Chorrillo, Curundú, Tocumen, Río Abajo, Pedregal, Las Mañanitas, Santa Ana, Juan Díaz y Alcalde Díaz.
Sin embargo, los números rojos sobresalen en el populoso distrito de San Miguelito, al registrarse 32 asesinatos.
En cuanto a las provincias se refiere, Colón sigue siendo la de más alta criminalidad, pero en los últimos días ha disminuido el nivel de criminalidad en más de 20 homicidios, muy por debajo están Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Bocas del Toro y Darién, con pocos crímenes.
LOS CRIMINALES TIENEN EL RELOJ MARCADO
Si, así como lo lee. Los homicidios en el país se cometen en su mayoría de 6:00 de la tarde a 12:00 medianoche, pues los reportes de Crítica así lo indican.
Al parecer, el tiempo también es analizado por los criminales. Y es que la oscuridad se ha convertido en su mejor aliado para cometer las fechorías.
Se ha demostrado que dentro de la jornada criminal también las horas de la madrugada que comprenden de las 12:00 medianoche a 6:00 de la mañana son intensas; balaceras y ejecutados se registran por doquier.
Personas del sexo masculino se están matando
Los números sobre la cantidad de homicidios registrados a nivel nacional dan cuenta que en estos meses 175 hombres han sido asesinados.
INVESTIGACIONES
Las investigaciones dan cuenta de que detrás de estos homicidios se esconde el brazo del crimen organizado, que ejecuta a sus víctimas -que primero las amordazan y torturan- con tiros de gracia.
Muchos de estos casos también tienen que ver con el narcotráfico y tumbes de drogas.
Los criminales escogen las horas de la noche para abandonar los cuerpos sin vida en parajes solitarios.
La delincuencia se ha apoderado de Panamá Oeste, San Miguelito, Panamá Metro y Colón.
Estos asesinatos se han cometido con armas de fuego y un porcentaje muy reducido con armas blanca, que guardan relación con la violencia doméstica. La mayoría de las víctimas son del sexo masculino.
La mayoría de estos crímenes guardan relación con pandillas, ajuste de cuentas, pases de factura, rencillas, riñas y robos.