S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
FAMILIA
  OPINIÓN


Cervantes y Shakespeare

Hermano Pablo | Reverendo

Todos los años escribe Amando de Miguel en el diario español Libertad digital, alrededor del "dí­a del libro" alguien se descuelga con la feliz coincidencia de que Cervantes y Shakespeare fallecieron en la misma fecha. En efecto, esa fecha es el 23 de abril de 1616. En realidad aclara de Miguel, es la misma fecha pero no el mismo dí­a.

Resulta que Cervantes muere el 23 de abril de 1616 del calendario que ahora tenemos, que es el gregoriano explica de Miguel. Se llama así­ porque lo reformó en 1582 una comisión pontificia auspiciada por Gregorio XIII. La reforma consistió en adelantar de golpe diez dí­as que se habí­an "perdido" por los errores del calendario anterior. La reforma, precisa y cientí­fica, fue adoptada inmediatamente por España, Italia y Portugal. Inglaterra no la adoptó hasta 1752, cuando el error era ya de once dí­as....

Así­, pues, Shakespeare murió el 23 de abril de 1616, pero ese dí­a era realmente el 3 de mayo. Luego, Cervantes y Shakespeare mueren en el mismo año pero no en el mismo dí­a. Desde luego concluye de Miguel, los dos genios fueron coetáneos. En 1605 se publica el Quijote, pero también Otelo, Macbeth y el Rey Lear.

¡Qué tesoros los que legaron Cervantes y Shakespeare a la literatura universal! Y qué afortunados somos los que hemos tenido la dicha de disfrutar de sus obras! A propósito de tales obras literarias, Cervantes, con la sabidurí­a que lo distinguí­a, reconoce en boca de don Quijote que, si bien las letras humanas tienen el fin de poner en su punto la justicia distributiva y dar a cada uno lo que es suyo, las letras divinas tienen por blanco llevar y encaminar las almas al cielo, que a un fin tan sin fin como éste ningún otro se le puede igualar.

Por lo tanto, cada año que celebremos el dí­a internacional del libro, recordemos lo que dice Cervantes en el Quijote, la obra cumbre de la literatura universal, acerca del valor eterno que tiene la Biblia, incomparable fuente de las letras divinas.




OTROS TITULARES

Inauguración papal

Crítica por tu Barrio

Intriga, envidia y crítica negativa

Mundo cooperativo

En un mundo desigual

Cervantes y Shakespeare

Sábado Santo

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados