logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


CUARTILLAS
Comunicador

lineaMilciades A. Ortiz Jr.
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador

Cuando digo a mis estudiantes de Periodismo que hablemos sobre "Jesucristo, Comunicador Social", siempre viene a mi mente un incidente ocurrido a principios de mi carrera de profesor, hace más de veinticinco años.

En el salón estaba de estudiante un sacerdote, quien al escuchar mis palabras se molestó. Algo exaltado llegó a decir que esa clase se trataría de una "blasfemia".

Tuve que explicarle al cura que la clase se realizaría con un enfoque de Sociología de la Comunicación muy serio. Y que por estar en Semana Santa, tenía toda la vigencia en el curso, que se refería a lo que ocurre en el acontecer panameño.

La clase se dio con el mayor tecnicismo posible, y tuvo bastante participación de los estudiantes, incluyendo al celoso sacerdote.

Yo he continuado con esa tradición. Cuando las clases de Sociología de la Comunicación caen en Semana Santa, toco el tema ante el asombro de algunos estudiantes.

Parece que para ciertas personas en Panamá el asunto religioso es "tabú" (o dogma de fe). Son sensibles a cualquier análisis fuera de la línea religiosa.

Sea Ud. religioso o no; practicante o no, lo cierto es que para un comunicador social Jesús es un personaje sumamente interesante, para ser analizado desde el punto de la forma cómo comunicaba sus mensajes.

Y el éxito de esta técnica comunicativa se puede palpar dos mil años más tarde, cuando millones de personas siguen sus ideas en todo el mundo.

Señalo primero a los alumnos que casi todo lo que se sabe de la vida de Jesús fue escrito por otras personas. En este tiempo no era corriente que el hijo de un carpintero supiera leer y escribir.

Resalto la técnica comunicativa de Jesús de hablar con párábolas a gente muy humilde. Muchos de ellos estaban acostumbrados a escuchar cuentos por las noches, mientras cuidaban sus rebaños.

De esa manera, el discurso de Jesús lograba ser entendido por los perceptores pobres, lo que demuestra una tremenda habilidad comunicativa en él. (Ojalá algunos mandatarios y políticos pudieran comprender que hay que hablar con claridad para que sean entendidos, en esta época moderna de tanta tecnología comunicativa).

Siempre he admirado como pieza de oratoria el Sermón de la Montaña. Con mis alumnos comento sobre la efectividad de este mensaje, que todavía hoy causa impacto en quienes lo leen o escuchan.

Sin ofender a nadie y siguiendo una línea de análisis comunicativo, destaco el papel de los Apóstoles como "multiplicadores del mensaje" de Jesús.

Exhorto a los estudiantes a que sigan pensando desde una perspectiva comunicativa, los hechos religiosos de la Semana Santa. Claro que destaco el respeto a las ideas religiosas de todos, y reafirmo que es muy interesante y nutritivo estudiar lo religioso desde el punto de vista comunicativo.

(Cuando viene la Semana Santa siempre recuerdo a mi abuela materna, quien mientras pudo trasladarse me pedía que la llevara a ver películas religiosas. Y siendo un chiquillo llevaba del brazo a la venerable dama de cabellos blancos, cuerpo relleno y bajo, a un cine en la ciudad, para que disfrutara renovando su fe. Ahora con la TV estoy seguro que esto no ocurrirá...).

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Crucifijo del artista del lente Carlos Montúfar Jr., publicada hace más de dos décadas

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, en esta fecha hago de todo menos pensar en Jesús

OPINIONES
Editorial
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA