seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





SEGUN AURA EMERITA DE VILLALAZ
Planes de estudio requieren coherencia

linea
Maritza Reyes
Crítica en Línea

La revisión de los planes y programas de estudios es lo primero que haría la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Aura Emérita de Villalaz, en caso de ser electa nueva Rectora de la Universidad de Panamá, en mayo.

Para la catedrática en Derecho Penal, el contenido de los planes de estudios requieren de transformaciones y de coherencia para ir a la par con la ciencia y la tecnología "no es posible que un 90% de la enseñanza se base en teoría y un 10% en práctica", argumento.

La disparidad en estas dos vertientes ha sido la causa del fracaso de muchos universitarios cuando intentan insertarse en el campo laboral porque "existe una gran brecha entre la teoría y la práctica", sostuvo.

Para acortar la distancia entre estos dos modelos de enseñanza, en la que una requiere de la otra, es importante que las universidades ideen nuevas alternativas para mejorar el sistema, de lo contrario el profesional que no se prepara para competir y competir con éxito, no tendrá oportunidades en el mercado de ningún tipo de profesión.

Para ello -recomienda- crear una comisión para transformar los modelos educativos, planteados por la UNESCO desde 1997, y ante la cual Panamá se comprometió hacer modificaciones a su patrón de enseñanza.

Según la catedrática, estas transformaciones deben darse en razón de que sólo las universidades que marchan cónsonas con la revolución científica y tecnológica, y a las exigencias de un mundo muy competitivo - donde se da la "mundialización" por la Organización Mundial de Comercio- logran formar profesionales realmente preparados "para que puedan tener éxito en esa competencia".

La ausencia de este sistema se ve marcadamente en las áreas rurales que están ávidas que se den cambios, porque ellos están en condiciones infrahumanas y tienen porcentajes altísimos de analfabetismo.

"Cómo es posible que un país de tres millones de habitantes y una universidad con 65 años de existencia y que ha tirado a la calle a más de 80 mil profesionales, mantenga aún porcentajes tan altos de analfabetismo, es injustificable, por lo que urge que la universidad salga a hacer presencia en la sociedad. Hay una inercia en que la universidad se mantenga enclaustrada y que no salga a resolver problemas, yo creo que se puede lograr", asegura la cantidad a ocupar la dirección del más importante centro de estudios superiores del país.

La doctora Aura Emérita Villalaz fue enfática a señala que "la rectoría no es un gran premio que uno recibe, es una gran responsabilidad y un gran desafío y un compromiso con el país".

Otras de las propuestas es un fondo de becas con la aportación de los egresados conjuntamente con el sector privado, para cubrir matrículas, trabajos de investigación, de graduación; la habilitación residencias para los estudiantes que vienen de las provincias; la biblioteca ambulatoria, la cual no sólo se trasladará a las áreas rurales sino a las comunidades donde se requiere para dar recomendaciones en salud. Y el servicio profesional obligatorio en todas las carreras.

"Antes de graduarse los egresados deben prestar su servicio, tal cual se hace en la escuela de Medicina para adquirir experiencia y revertir a la sociedad de alguna manera las oportunidades que reciben a través de la Universidad de Panamá", explicó.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La doctora Aura Emérita Villalaz fue enfática a señala que "la rectoría no es un gran premio que uno recibe, es una gran responsabilidad y un gran desafío y un compromiso con el país".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA