Panamá firma acuerdo para asegurar inversiones de EU

Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea
Panamá firmó ayer con su socio Estados Unidos un acuerdo para asegurar de riesgos políticos, las inversiones de empresarios norteamericanos. El ministro de Comercio, Joaquín Jácome y el presidente de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC) de Estados Unidos, George Muñoz, suscribieron el acuerdo. Se estima que más de 10 mil empleos podrían generarse en Panamá con la firma de dicho acuerdo. La OPIC apoya financieramente con al menos un 25% de capital estadounidense que hagan inversiones en economías emergentes. Según el presidente de OPIC, George Muñoz, es necesario la firma de este tipo de documentos que aseguran a Panamá un grado de inversión extranjera "que es sumamente necesaria". "La imagen de Panamá en Estados Unidos es muy positiva, además que lo ven como un país que tiene mucho potencial y con infraestructuras para negocios en toda la región", indicó. Después que se apruebe este acuerdo estoy seguro que Panamá tendrá las inversiones más altsa de Latinoamérica, lo que traerá mejor salario y más trabajos, dijo Muñoz. Agregó que entre los sectores en donde se podrían hacer estas inversiones a largo plazo son hotelería, turismo, telecomunicaciones, transporte, servicios navieros, aerotransporte y desarrollo agrícola. Mientras tanto el ministro de Comercio, Joaquín Jácome dijo que con este acuerdo se eliminará la burocracia que ha afectado a los inversionistas de EU; sin embargo aclaró que no se puede pensar en privilegios para éstos, sino mejoras en los trámites y manejo de documentación.
|
|
Mientras tanto el ministro de Comercio, Joaquín Jácome dijo que con este acuerdo se eliminará la burocracia que ha afectado a los inversionistas de EU; sin embargo aclaró que no se puede pensar en privilegios para éstos, sino mejoras en los trámites y manejo de documentación.
 |