El primer ministro holandés, Wim Kok, anunció la dimisión en pleno de su Gobierno como consecuencia del informe sobre la caída del enclave bosnio musulmán de Srebrenica en el verano de 1995.
La crisis gubernamental se desencadenó como consecuencia de la publicación el pasado 10 de abril de un informe sobre la matanza de miles de bosnio-musulmanes en Srebrenica por las tropas serbobosnias en el verano de 1995, cuando esa localidad estaba bajo custodia de cascos azules holandeses.
ELECCIONES EL PRÓXIMO 15 DE MAYO
El primer ministro explicó ayer ante el Parlamento las causas de la renuncia de su Gobierno. La dimisión del gobierno de centro-izquierda de Wim Kok no debería tener un gran impacto en la vida política holandesa ya que están previstas elecciones legislativas el próximo 15 de mayo. Kok, jefe de la coalición, ya ha anunciado que no volverá a presentarse.
El Gobierno holandés debía discutir sobre las conclusiones del informe oficial sobre Srebrenica el próximo viernes durante el consejo de ministros pero se ha visto obligado a adelantar la fecha debido a los persistentes rumores en torno a la dimisión del ministro de Defensa, Frank de Grave, y de Medio Ambiente, Jan Pronk.
INFORME NO RESPONSABILIZA A GOBIERNO ACTUAL
Todos los sectores de la sociedad esperan con interés la explicación de Kok, ya que el gobierno actual no fue responsabilizado de nada en el informe sobre la caída de Srebrenica.
Ese documento, realizado por el Instituto de Documentación para la Guerra (NIOD) después de casi seis años de trabajos, criticó duramente al gobierno de 1993 que tomó "a la ligera" la decisión de enviar a los cascos azules holandeses. El informe señalaba a Wim Kok, que acababa de asumir las riendas de su primer gobierno cuando cayó el enclave en 1995. |