En medio de exhortaciones a que busque la reconciliación del país, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se reunió ayer con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), César Gaviria, y tiene previsto instalar un consejo al que aspira se unan todos los sectores de la nación.
Chávez ha convocadoal llamado Consejo Federal de Gobierno, que agrupa a todos los gobernadores y alcaldes, en una sesión que "abra las compuertas, consolide los caminos para el diálogo, con todos los diversos, los mas diversos sectores del país".
Al consejo fueron invitados a participar representantes de sindicatos, empresarios e Iglesia, entre otros, para crear unas mesas de trabajo sobre la situación que vive el país y cómo se puede superar.
A su llegada, Gaviria dijo que aspiraba realizar en Caracas "alguna gestión que eventualmente conduzca, no sólo a la normalización del país, sino a tratar que un hecho como éste (intento golpista) no se vuelva a repetir". "Tiene que haber respeto al orden institucional del país porque ésa es la base de la convivencia", indicó.
OPOSITORES VENEZOLANOS DUDAN DEL DIÁLOGO
Los debilitados pero no aniquilados opositores al presidente venezolano, Hugo Chávez, expresaron excepticismo ante su llamado a la conciliación y algunos lanzaron la propuesta de que se convoquen elecciones adelantadas para que salga del poder.
"Chávez es como Doctor Jekyll y Mister Hyde. No le creo nada", dijo el antes aliado y hoy furibundo opositor Pablo Medina al diario El Nacional, en referencia a los cambios de postura del mandatario, los que comparó con los de personalidad del protagonista de la novela de R.L. Stevenson.
Para Luis Vicente León, analista y directivo de la reputada encuestadora Datanálisis, Chávez está presionado por divisiones en la Fuerza Armada Nacional (FAN) y por las circunstancias de alta conflictividad social, política y económica.
CARMONA DESEA PROFUNDA REVISIÓN Y REITERA SU ACTITUD DEMOCRÁTICA
El ex presidente de Venezuela, Pedro Carmona, que estuvo en el cargo poco más de 24 horas, dijo en declaraciones a una radio argentina que su intención fue dirigir una rápida transición de renovación democrática ante el "vacío" de poder producido en su país.
Desde su arresto domiciliario Carmona dijo a Radio Mitre que "el tiempo verificará la realidad", porque los acontecimientos que le hicieron presidente durante 28 horas "no fueron fruto de una conspiración".
El más fugaz presidente provisional de la historia venezolana afirmó encontrarse bien de salud y con su integridad preservada, y pese a reconocer que su vida peligró en algún momento, subrayó que había recibido un trato "justo, adecuado y excelente, con apego y respeto a los derechos humanos". |