seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

provincias





Alerta en Darién ante 12 de casos de malaria

linea
Isabel Castro P.
Darién / EPASA

La Confirmación de doce personas afectadas con paludismo ha provocado la alarma en la población de Metetí y ha motivado la activación de un plan de contingencia por parte de la Unidad anti vectores de Salud para controlar y erradicar el foco político en el menor tiempo posible.

A raíz del brote epidémico, este rotativo logró declaraciones del director provincial al Servicio Nacional de Erradicación de Malaria (SNEM), Emilio Morales, quien confirmó que 12 personas residentes en Metetí han sido víctima del paludismo y han estado bajo tratamiento mientras una brigada de técnicos ha procedido a la desinfección de las viviendas y a la eliminación de todos los criaderos posibles para controlar el foco y eliminar las posibilidades de expansión.

Destacó que a pesar del foco sorpresivo confirmado en Metetí, los casos registrados entre enero y marzo de 1999 fueron más que los presentados en el mismo período del presente año, siendo Mortí, en el Alto Chucunaque, la comunidad de mayor incidencia en Darién y donde se han confirmado 16 casos de paludismo.

Confirmándose 87 en 1999 y 65 este año en la misma fecha. Aseguró los Cuñas de Chucunaque son el grupo mayormente afectado por la malaria y a pesar del trabajo perseverante y la divulgación realizada durante años por los técnicos en la materia y salud y aún existen familias reaceas a colabor con las acciones de prevención y controles que se deben practicar para evitar nuevos brotes palúdicos.

Agregó durante le verano se intensifica la movilización de personas entre el Alto Chucunaque y la Vía Panamericana y a diario se ven comerciantes madereros, intermediarios y residentes de la zona ir y venir y esa inmigración ha podido facilitar la entrada de la infección a Metetí.

Destacó, demás en esa comunidad funciona un Instituto Profesional y Técnico, el Colegio Laboral Nocturno. Una escuela primaria y la Extensión Universitaria de Darién, lo que diariamente concreta a una población de 800 personas, procedentes de diversos sectores, incluyendo del Alto Chucunaque y esa realidad pudiera facilitar también la entrada de alguna persona infectada.

Destacó que el vector principal de la malaria es el mosquito Anopheles albimanus y la malaria más frecuente es la Vivax aunque se registran varios casos de falciparum, la cual es la más peligrosa de todos los paludismos porque mal tratada puede ocasionar hasta la muerte de la persona afectada.

Por su parte, Santos Vega, técnico de este Servicio en Metetí, aseguró que la malaria es transmitida por una hembra anofelina infectante y que al alimentarse de sangre humana, inyecta a la víctima con plasmodios en forma de Gametocitos concentrados en sus glándulas salivales.

Agregó que existe cuatro clases de malaria : Vivax o terciaria benigna, malaria o fiebre cuartana, falciparum o terciana maligna y la menos común conocida como ovale.

Aseguró la Vivax es la mayor incidencia en Darién mientras que la falciparum, la más peligrosa y mortal, también se registra en la región y el hombre es el único reservorio importante de la malaria humana, aunque los monos de especies superiores pueden albergar el plasmodium malarial.

En los últimos días se han registrado enfermos de paludismo en las provincias centrales cuya fuente de infección pudiera tener su origen en Darién, toda vez que muchos intermediarios, transportistas y vendedores de esa región llegan a Darién para hacer comercio, sobre todo en las zonas de Metetí, Yaviza, el Tuira y en esta época llegan hasta el Alto Chucunaque y áreas fronterizas.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


En los últimos días se han registrado enfermos de paludismo en las provincias centrales cuya fuente de infección pudiera tener su origen en Darién, toda vez que muchos intermediarios, transportistas y vendedores de esa región llegan a Darién para hacer comercio, sobre todo en las zonas de Metetí, Yaviza, el Tuira y en esta época llegan hasta el Alto Chucunaque y áreas fronterizas.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA