seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CONSULTORIO MEDICO
Nuevas técnicas para combatir el cáncer de mama

linea
Dr. Hiller

ESTIMADO DR. HILLER: He oído que hay un nuevo tratamiento mediante láser que evitaría la cirugía a las mujeres que tienen cáncer de mama. ¿En qué consiste esta nueva técnica?.

ESTIMADO LECTOR: Los investigadores han descubierto que cuando se queman los tumores de mama mediante láser, las electroondas o la energía de las microondas han demostrado ser una de las formas no quirúrgicas más prometedoras para luchar contra el cáncer de mama. Aunque la utilización de la termoterapia (la terapia del calor) aún no es una técnica muy extendida, los investigadores confían en que dentro de poco figurará entre los tratamientos habituales contra el cáncer de mama.

En 1895, Halstead publicó el primer tratado a fondo sobre la “masectomía radical”, un procedimiento quirúrgico mediante el cual el pecho entero y sus músculos se extirpaban. Desde entonces, el interés principal de los investigadores ha sido desarrollar técnicas menos traumáticas físicamente, aunque igual de eficaces, para combatir el cáncer de mama. A consecuencia de ello se han desarrollado técnicas que reconstruyen en la medida de lo posible el pecho extirpado y el uso de medios menos traumáticos físicamente para la extirpación de tumores. En la década de los 40, el procedimiento de Halsted fue modificado a fin de conservar los músculos que sujetaban el pecho. En la actualidad, los cirujanos en ocasiones pueden salvar incluso más partes del pecho gracias a una técnica quirúrgica que recibe el nombre de lumpectomía.

La lumpectomía consiste en la extirpación únicamente del tumor, más que del pecho en su conjunto, aunque es primordial que el tumor sea extirpado en su totalidad. Cuando es difícil discernir cuándo acaba el cáncer y cuándo comienza el tejido normal, los cirujanos extirpan tanto el tumor como una pequeña porción del tejido circundante aparentemente sin dañar. El objetivo es tener la certeza de que ninguna célula cancerígena permanece en los tejidos adyacentes.

Con posterioridad a la lumpectomía, el pecho entero es sometido a radiación a fin de exterminar las células cancerígenas que no hayan sido detectadas en otras zonas del pecho. La lumpectomía seguida de radiación es tan eficaz en algunas enfermas como lo es la masectomía.

Desde hace mucho tiempo se sabe que la hipertermia (temperatura elevada) mata las células, incluso las células cancerígenas. Además de destruir directamente las células, el calor puede ser utilizado para realzar la capacidad de la quimioterapia y la radiación para exterminar tumores. Hace relativamente poco tiempo, los investigadores concibieron varios métodos para utilizar el calor en los tumores dentro de la mama sin tener que destruir ningún tejido del pecho. Dicha técnica podía ser utilizada tanto como una alternativa menos traumática físicamente que la lumpectomía o como un modo de reducir el tamaño de los tumores hasta que pudieran ser extirpados mediante lumpectomía en vez de masectomía. El calor también fue también utilizado para destruir algunas células cancerígenas con carácter previo a la intervención quirúrgica, de ese modo se reducía el riesgo de que el cáncer se expandiera inadvertidamente durante la operación. El aspecto más doloroso de estos tratamientos es la inserción de un tubito o de una aguja a través de la piel hasta introducirse en el tumor. Esto no requiere ninguna incisión y sólo deja un pequeño pinchazo que desaparecerá rápidamente. Este tratamiento puede llevarse a cabo sin necesidad de hospitalización y bajo anestesia local; su impacto estético así como sus molestias son mínimas para la paciente.

El doctor Steven Harms, director de investigación creativa de Ciencias Médicas de la Universidad de Arkansas, es miembro de uno de los equipos médicos que ha utilizado el láser para erradicar los tumores en el cáncer de mama. En diciembre de 1998, en la 84º asamblea científica anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica, Harms presentó un alentador informe sobre los resultados preliminares de la aplicación de la llamada “laserlumpectomía” sobre 26 senos de 15 mujeres: Todos los pequeños tumores de mama tratados fueron completamente destruidos. Utilizando MRI (Resonancias Magnéticas) controladas por un programa informático llamado RODEO (Envío Rotatorio de Estímulos mediante Resonancias), Harms fue capaz de calcular la extensión de los tumores antes del tratamiento y de analizar los cambios que iban ocurriendo durante la terapia. A pesar de que los tumores de mama son muy difíciles de ver mediante las técnicas convencionales, el programa RODEO aumenta los contrastes de las resonancias magnéticas, aument ndo en cien puntos de resolución las imágenes de la mama.

Antes de que el tumor sea sometido a la terapia del calor, es necesario introducir una aguja en el tumor del pecho en cuestión. La aguja está enganchada a una fibra óptica a la que guiará hasta el tumor y que servirá de conducto para irradiar la energía del láser. La sesión de hiperterapia aplicada al tumor durará unos diez minutos. El tumor, que tendrá una apariencia brillante debido a las resonancias magnéticas, se volverá oscuro señal de que las células cancerígenas han sido destruidas.

Tras la laserlumpectomía el doctor Harms sometió a las pacientes a masectomía o a lumpectomías quirúrgicas. El examen de los tejidos quirúrgicamente extirpados confirmó que las células cancerígenas dentro de los tumores habían sido en efecto destruidas. La esperanza radica en que un día los tumores puedan ser eliminados mediante la laserlumpectomía sin tener que extirpar tejidos, confiando en la capacidad del organismo para reabsorber la zona muerta.

Las Resonancias Magnéticas activadas por el programa RODEO también pueden ser usadas junto a la lumpectomía convencional para permitir que puedan ser identificados a la mayor brevedad la separación entre los tejidos cancerígenos y los sanos. Tras la aparición del sistema MRI RODEO parece que no sólo éste distingue mejor el cáncer que las mamografías al uso, sino que también ayuda a calcular la extensión de los tumores cuando la interpretación de las mamografías sea difícil.

El instrumental para combatir el cáncer mediante calor basado en las microondas ha sido desarrollado por la Corporación Celsion. Por primera vez se ha empezado a utilizar, a modo de prueba, en un número reducido de enfermas el Sistema Celsion de Tratamiento de Cáncer de Mama en diciembre de 1999 aunque la prueba está dirigida a analizar aspectos relativos a la seguridad de la misma. Si los resultados son positivos, muchas más pacientes podrán ser tratadas con esta terapia hasta determinar hasta qué punto es eficaz.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La lumpectomía consiste en la extirpación únicamente del tumor, más que del pecho en su conjunto, aunque es primordial que el tumor sea extirpado en su totalidad. Cuando es difícil discernir cuándo acaba el cáncer y cuándo comienza el tejido normal, los cirujanos extirpan tanto el tumor como una pequeña porción del tejido circundante aparentemente sin dañar. El objetivo es tener la certeza de que ninguna célula cancerígena permanece en los tejidos adyacentes.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA