logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


INQUIETUDES
Vacaciones en Chame

En Chame había tres preciosos balnearios: Palmar del Río o Yeguala, Las Peñitas y Paso el Medio, cuya belleza natural destruyeron unas constructoras que se situaron en el área.

linea
Antonio DiazAntonio Días

Cuando era un niño, allá por los años ‘50 ocasionalmente pasé vacaciones en el pueblo de Chame, ubicado al oeste de la provincia de Panamá. Los recuerdos de la infancia de aquellos tiempos tengo que escudriñarlos en mi mente, que aprisiona esas creencias de mis alegres días de juventud.

Chame no se parecía a lo que es hoy. Mis amigos de la infancia han desaparecido en el tiempo y la distancia. El paisaje tampoco es el mismo porque ya desaparecieron sus ríos, y se perdió el romanticismo de aquellas Semanas Santa conque se conmemoraba la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.

Me pregunto qué se habrán hecho esos amigos como Sixto Lasso y sus hermanos; Lalo Marulanda y su hermano Rafa; Titito Manchía, los hermanos Pito, Len y Lando Ortega; la familia de Titito y Josefa de Muñoz con sus hijos Carlos, Getulio y Maritza; Bodry; Calderón y tantos otros de la década del ´50 que cuyos nombres he ido evocando sobre la marcha.

En Chame había tres preciosos balnearios: Palmar del Río o Yeguala, Las Peñitas y Paso el Medio, cuya belleza natural destruyeron unas constructoras que se situaron en el área.

Rasgo saliente del pueblo de Chame en la Semana Santa, donde la banda de música que acompaña la procesión del Viernes Santo toca un bello y tradicional Miserere, inspirado en el Salmo 21. La procesión del Viernes Santo tiene los siguientes pasos: La Santa Cruz, San Juan, María Magdalena, Santa Marta, el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa. En ocasiones anteriores me he referido a la Semana Santa chamera porque no ha perdido su esencia y los feligreses tampoco han perdido su fervor religioso. En años en que administraba la parroquia de Chame el Padre Villalobos, fue cuando alcanzó su mayor dimensión.

Chame era, en proporciones guardadas, un paraíso ecológico. Los marañones, ciruelas y tamarindos crecían en forma silvestre, lo mismo que el tomate. En este pueblo hubo un vistoso reinado del maní con su consiguientes riñas de gallo y juegos de pelotas entre “los de Arriba” y “los de Abajo”. Un año de esos me enteré de la paliza que le dio el equipo de Los Santos, 46 carreras por 0, a su similar de San Blas. ¡Todo un récord!

Una anécdota de estos tiempos es que mi familia logró una pelea con un gallo de Bejuco por cien balboas que en aquella época era una suma fabulosa. El gallo nuestro, en un revuelo mató al contrario y cuando todos esperábamos cobrar la suma pautada en la pelea, el dueño del gallo bejuqueño, saltó de la valla y sosteniendo su plumífero que era un cadáver gritó: “tablas”, o sea un empate aunque su gallo estuviera muerto. El asunto fue hasta la alcaldía, ya que en Chame peleaban sin jueces, pero tuvimos que resignarnos a la decisión del alcalde que estaba en Bejuco.

A Chame bajaban muchas mujeres hermosas que eran la atracción de los que cazan las primeras ilusiones. Era una vida sana y, por supuesto, con otra moral. Las mejores orquestas tocaban en la Casa Comunal y el pueblo se vestía de gala para los festejos de Semana Santa, ya que El Gloria se cantaba al medio día después del Viernes Santo.

Mis vacaciones hoy las paso en Chitré pero tengo grandes recuerdos de los días en que transcurrió mi infancia. A mis amigos de ayer quiero enviarles un saludo evocando los grandes momentos que pasé en ese distrito acogedor. Chame, Pesé y Chitré dejarán una huella indeleble en mi alma por esas grandes satisfacciones que me hicieron vivir.

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El laureado escritor Joaquín Beleño intercambia impresiones con fotógrafos de los medios

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no respeto a los meseros

OPINIONES
Editorial
Hoja suelta


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA