seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

comunidad


FAMILIA
Más de 90 millones de niños en América Latina y el Caribe viven en la pobreza

linea
Panamá
AP

Más de 90 millones de niños y adolescentes en América Latina y el Caribe viven sumergidos en la pobreza pese a avances en la salud y la reducción de la mortalidad infantil, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El organismo señala que el gasto público social de los gobiernos sigue siendo "insuficiente para enfrentar los enormes retos sociales que prevalecen en la región".

Agrega, en un informe, que la menor incidencia de la pobreza se observa en la región del Cono Sur, seguido por México, Brasil, la zona Andina y Centroamérica.

El documento de la UNICEF fue dado a la prensa en momentos en que la directora ejecutiva del organismo, Carol Bellamy, se encuentra en esta capital promoviendo una reunión ministerial sobre infancia, que se desarrollará en octubre en Jamaica y en la que se evaluará el progreso de América Latina en los últimos diez años en favor de los niños. Las conclusiones de dicho encuentro servirán a los mandatarios que se reunirán un mes después aquí en una cumbre iberoamericana, para formular compromisos a corto plazo sobre los problemas y perspectivas de la infancia. Bellamy consideró necesario avanzar en garantizar la supervivencia y el desarrollo de la infancia y asegurar que todos los niños disfruten del derecho básico a una educación de calidad.

La funcionaria destacó que algunas metas propuestas en la Cumbre de la Infancia en 1990 se han cumplido como por ejemplo la reducción de la mortalidad infantil; las coberturas de vacunación, que actualmente son mayores al 85%; y la erradicación de la poliomielitis en todos los países de la región.

Empero, aún mueren anualmente más de 500.000 niños por enfermedades que podrían prevenirse como diarreas e infecciones durante el parto o respiratorias. La tasa promedio de mortalidad de menores de cinco años ha bajado de 51 muertos por 1.000 nacimientos en 1939, a 39 en 1998.La directora de UNICEF se reunió con el canciller panameño José Miguel Alemán para discutir preparativos de la cumbre iberoamericana.



linea

volver arriba

 volver atras


El organismo señala que el gasto público social de los gobiernos sigue siendo "insuficiente para enfrentar los enormes retos sociales que prevalecen en la región".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA