Un aspecto esencial en la evolución o ascenso de un deporte depende mucho de la capacitación de los técnicos, quienes darán sus conocimientos a los atletas.
De esto no escapa el béisbol, "Deporte Rey" del país, que en los últimos años no ha tenido regularidad en la preparación de los técnicos.
"Son de mucha importancia estas capacitaciones que nos actualizan y por eso siempre trato de ir a la mayoría", dijo Manuel Rodríguez, técnico subcampeón del Campeonato Nacional Juvenil 2011 con Herrera, quien ha viajado a República Dominicana a tomar seminarios.
También explicó que este es un aspecto el cual no se debe descuidar para buen desarrollo de este deporte.
"Aquí en Panamá no somos muchos los entrenadores, por eso no se debe descuidar la capacitación. En un futuro nos podríamos quedar sin entrenadores", agregó el máximo jonronero en la historia de los campeonatos nacionales.
Rodríguez también solicitó a la Fedebeis y a Pandeportes que por años hagan varios cursos a los entrenadores nacionales.
"Deben hacer todo lo posible para que se hagan varios seminarios o cursos para ayudar a nuestros técnicos", expresó.
ESTA EN AGENDA
Este es uno de lo temas que la actual dirigencia de la Fedebeis piensa desarrollar para mejorar los aspectos técnicos del béisbol nacional.
"La capacitación siempre es un aspecto clave, es una herramienta de uso constante en el béisbol", comentó Martín Crespo, entrenador y miembro de la Comisión Técnica de la Fedebeis. "Pandeportes y la federación son conscientes de esto, por eso tienen planes para hacer capacitaciones".
Crespo añadió que hay que aprovechar la nueva camada de jóvenes entrenadores.
"En Panamá hay buenos técnicos, pero se deben pulir sus conocimientos con las enseñanzas de las nuevas estrategias y tácticas del juego", señaló.
EN TODO EL PAIS
Un hombre de experiencia es el "scout" y entrenador de Ligas Menores de los Bravos de Atlanta, Luis Ortiz, quien expresó que la formación debe darse en todo el país.
"Hay que reestructurar la situación de los técnicos y hacer clases por profesionales en la materia por todo el país", resaltó Ortiz.
Además, mencionó como debería ser el plan a trabajar en las clases para la enseñanza de los entrenadores.
"Los técnicos nombrados por el gobierno deberían asistir a tres días a las clases, impartidas por profesionales en el aspecto de la teoría y luego ir al terreno a ponerlo en práctica. Ahí se especializarían en el bateo, el fildeo, picheo y así sucesivamente.