CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

Google  


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Despidos en democracia

Carlos Estrada | Crítica en Línea

Imagen foto

El Contralor de la República dio una circular sobre la abstinencia de despidos (Foto: Archivo)

Los despidos de funcionarios públicos del año 1990 a la fecha, superan los 67 mil funcionarios, reveló ayer el secretario de la Federación Nacional de Servidores Público (FENASEP), Rafael Berrocal.

Afirmó el sindicalista que los despidos durante la era de gobiernos democráticamente constituidos tienen como denominador común "las motivaciones políticas".

La ex presidenta Mireya Moscoso encabeza la lista de despidos ordenados, con 25 mil funcionarios; le sigue Guillermo Endara, con 21 mil destituciones; Ernesto Pérez Balladares, con 14 mil; y Martín Torrijos con 7 mil despidos a escasos 27 meses para la culminación de su mandato en el 2009.

Berrocal afirmó que la mayoría de estas destituciones guardan relación con el clientelismo político, lo que ha generado gastos excesivos para el Estado en concepto de pagos salariales por motivo de demandas.

"Cuando los trabajadores ven vulnerados sus derechos laborales interponen demandas contra el Estado que son ganadas en los tribunales, lamentablemente en detrimento de los recursos de los contribuyentes que podrían ser usados para proyectos sociales", expresó.

El secretario de FENASEP manifestó que solamente las destituciones en el gobierno de Endara generaron contra el Estado el pago de prestaciones cercanas a los B/.40 millones.

Berrocal sostuvo que existe una circular del Contralor de la República, donde indica a ministros y directores del gobierno de abstenerse de promover despidos que violenten los derechos laborales de los trabajadores.

Expresó que históricamente ha habido resistencia para la aplicación de los criterios técnicos de la carrera administrativa.

"En materia de despidos no se trata de señalar un partido responsable, sino la clase política en general que prefiere administrar el Estado manipulando políticamente a los trabajadores", señaló.



OTROS TITULARES

Afinan para contratación de medicamentos

ACP pospone fecha de aumento de peajes del Canal de Panamá

Inicia rehabilitación del quinto tramo de la Transístmica

Crearán nueva parroquia en Pacora y San Martín

Golpes y empujones en la Gran Terminal para abordar buses

Calor podría durar otro mes

Despidos en democracia

Varela cuestiona beneficio para ex gerente de Banco Nacional

Ex candidata a Defensoría cuestiona efectividad del PROSI

Pasión de Cristo en vivo será hoy en la Basílica Don Bosco

Polí­ticos deben cumplir apostolado

 


 

  

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados