DICE DIRECTOR REGIONAL DE LA ANAM
Suspenden extracción de cascajo
en río Estivaná de Macaracas
José Poveda
Azuero - EPASA
La Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM), suspendió la extracción de cascajo que realizaba
la empresa Mudarra, en el río Estivaná en Macaracas, ya que
no tenía un estudio de impacto ambiental para desarrollar la actividad,
a la vez que estaban utilizando pala mecánica para extraer el material
pétreo, según informó Iturvides Benavides, director
de la entidad en Los Santos.
Benavides explicó que la entidad llevó a cabo una inspección
en el río La Villa y el Estivaná y se pudo determinar que
se dio una extracción indiscriminada de cascajo, así como
que la compañía utilizó un procedimiento no recomendable
en este último.
El funcionario mencionó que la empresa Mudarra efectuaba trabajos
de extracción de rípio para la confección de bloques
para los programas que desarrollar el Ministerio de Vivienda (MIVI). Subrayó
que este tipo de actividades están reguladas por la ley y quien otorga
los permisos es el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), a través
de la Dirección de Recursos Minerales.
"Ellos tienen que exigir como requisito la declaración de
un estudio de impacto ambiental, que es evaluado por la ANAM", anunció
el funcionario, a la vez que indicó que al gobernador Carlos Espino
como máxima autoridad se le manifestó que indicara a las autoridades
competentes, que se debe cumplir la ley.
"No tenemos ninguna declaración de impacto ambiental para
esta actividad en el río Estivaná, por lo tanto nuestra recomendación
es que fuera suspendida la extracción del material", declaró
Benavides. El director de la ANAM también manifestó que el
MICI debe tomar cartas en el asunto.
Cabe señalar que las autoridades de la provincia de Los Santos
no han podido controlar la extracción indiscrimina


|