Retirada de E.U. prosigue, según
planes
Redacción
Crítica en Línea
La retirada gradual de Estados
Unidos de Panamá prosigue de acuerdo con lo planeado, dice el Comando
Sur de Estados Unidos (Southcom) en Miami, que tiene a su cargo la entrega
del Canal a Panamá el 31 de diciembre.
Una portavoz del Comando Sur dijo que en las última semanas
Estados Unidos cerró su Estación Naval Rodman y su instalación
en la Isla Galeta, que había utilizado desde 1925 para rastrear la
nevegación comercial y militar. Para el 30 de abril, dijo la portavoz,
Estados Unidos cerrará su Base Howard de la Fuerza Aérea de
conformidad con los Tratados del Canal de Panamá de 1977, por los
que Panamá asume el control del canal a partir del mediodía
del 31 de diciembre.
El número total de militares y civiles estadounidenses y sus
familias que estarán en Panamá para mayo será de 8.000.
dijo la portavoz, de los cuales poco menos de 4.000 son efectivos militares-.
En junio y julio esas cifras disminuirán "radicalmente",
ya que los niños tienen sus vacaciones y las familias se mudan para
inscribirlos en escuelas en Estados Unidos u otros lugares.
Para fines de agosto, dijo, el Comando Sur calcula que habrá
aún en el país, unos 1.100 efectivos de Estados Unidos, y
el número disminuirá a 916 para finales de septiembre.
Para el 31 de diciembre quizás haya todavía en Panamá
unos 375 efectivos de Estados Unidos, dijo la portavoz. Se necesitará
entonces un número suficiente de personal, dijo, para planear y ejecutar
la ceremonia final que marque la conclusión de los derechos de Estados
Unidos sobre el Canal, que inició sus operaciones el 15 de agosto
de 1914, cuando el buque de carga estadounidense "Ancon" hizo
la primera travesía. Un promedio de 33 a 35 barcos cruzan hoy el
canal diariamente.
Dijo la portavoz que los planes de la ceremonia final todavía
no se han concluido. Sin embargo, si las ceremonias anteriores que marcaron
el fin del control de Estados Unidos de sus instalaciones en Panamá
sirven de ejemplo, la del 31 de diciembre durará aproximadamente
una hora. Entre los participantes estarán el embajador de Estados
Unidos en Panamá, el presidente de Panamá y otros altos funcionarios
estadounidenses y panameños que vayan allí a celebrar el histórico
acontecimiento.

|


|
Para fines de agosto, dijo, el Comando Sur calcula que habrá aún
en el país, unos 1.100 efectivos de Estados Unidos, y el número
disminuirá a 916 para finales de septiembre. |

|