Viernes 2 de abril de 1999

 








 

 

 


Cuidado, el diablo anda suelto

Omar Wong Wood
Crítica en Línea

"Hoy es Viernes Santo, el diablo anda suelto, así que pórtate bien", una frase que la mayoría de los hombres y mujeres de este pequeño país escucharon y ahora traspasan a sus hijos. Sin embargo, para monseñor Laureano Crestar Durán, el diablo anda suelto todo el año, "lo importante es estar atento para que no te meta un zarpazo y te deje desgarrado".

Crestar Durán aseguró que al contrario de las creencias que por generaciones han degenerado hasta nuestros días, durante el Viernes Santo no ocurren cosas como: un bejuco que sangra a las 12 de la media noche, o si al bañarse en el río se transforma en pez, o que si alguien come carne se convierte en ganado, lo que no significa que lo debe hacer.

Pero recomienda que estas cosas no se realicen y se tome la conmemoración religiosa para abrir los lazos de comunicación con Dios.

Lo que sí es definitivo, explicó el prelado, es que Satán siempre está rondando y en su continuo actuar se mete en las discotecas, se convierte en corrupción, en avaricia, en moda, en las coimas, en el pecado de omisión; el diablo siempre está allí.

Crestar Durán, director de la Pastoral Social de Cáritas, dijo que Jesús da un mensaje de amor al pueblo panameño, un mensaje que es ejemplo de vida y un mandato, "amaos los unos a los otros, porque sólo la palabra del Hijo del hombre y el amor al prójimo combaten cualquier tentación del demonio".

Sobre las creencias y supersticiones, el prelado dijo que "Dios puede hacer de todo. Si creó el mundo, al hombre y perdona los pecados, es capaz de hacer cualquier cosa", pero fue enfático al asegurar que son sólo creencias populares.

"Creencias son creencias populares, pero el Viernes Santo es el día en que recordamos la muerte de Jesús para después quedar en el sepulcro hasta la resurrección. Lo importante es identificarse con Jesús sufriente en el vía crucis, la liturgia, la pasión, las oraciones y la comunión es básicamente un día de reflexión", recalcó.

Para el padre David Cosca la lucha entre el bien y el mal siempre existirá hasta que el Señor lo decida, debido a la débil mente del hombre.

Cosca explicó que la sociedad panameña ha hecho ciertas algunas supersticiones y las ha convertido en tabúes sobre el significado sublime de la Semana Santa

"Panamá está lleno de tradiciones y costumbres; el pueblo siempre ha demostrado su apego a las tradiciones, las que resultan al final con una serie incalculable de supersticiones tanto de Viernes Santo como de las demás conmemoraciones religiosas y no religiosas", añadió Cosca.

Aseguró que la violencia que hoy vive el pueblo panameño durante este periodo de reflexión de la Semana Mayor, se debe a que una gran cantidad de panameños le está dando la espalda a Dios y a la conmemoración de la Semana Santa. Pero detalló que a pesar de ello hay una gran cantidad de personas de gran corazón que apoyan y participan de las actividades.

Ayer se realizó la Misa Crismal de Jueves Santo, en conmemoración de la Ultima Cena en la cual Cristo en Eucaristía se reunió con el sacerdocio, es decir los apóstoles, para bendecir los santos óleos que van a ser utilizados en el sacramento del bautismo, unción de los enfermos y orden sacerdotal.

Durante la homilía Monseñor Dimas Cedeño, Arzobispo de Panamá, dijo que "hoy -ayer- es el día del amor, del amor de Cristo, de la entrega, de su generosa entrega a la Humanidad, el día de la fraternidad, el día del sacerdote católico, el día de la Eucaristía, es un día muy propio para estar felices y unidos a Jesús Cristo.

 

 

 

 




 

¿El pueblo panameño se ha olvidado de Dios?

No deberían politizarse los asuntos de Canal

Este año podrían crear ruta turística en la capital

Taxista solicita ante autoridades que se le haga justicia

El PRD no debe sentirse confiado, Sánchez Cárdenas

Balbina pide cuidar calidad del ambiente en su distrito

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.