CULTURA
Libaneses decomisan mas de 10000 piezas arqueológicas

Por Kathy Seleme
BEIRUT (EFE)

Las autoridades libanesas han decomisado en poco más de dos semanas más de 10.000 piezas arqueológicas que se encontraban ilegalmente en poder de particulares, dentro de una campaña para recuperar el patrimonio histórico expoliado.

La campaña, iniciada a mediados de marzo por la Fiscalía General, ha obtenido resultados inmediatos en la recuperación de objetos que se encuentran dentro de Líbano, pero las dificultades son mucho mayores en los casos de piezas enviadas al extranjero.

Las piezas recuperadas hasta ahora son muy variadas y de muy diversas épocas, y entre ellas hay esculturas, sarcófagos, colecciones de alfarería, objetos de bronce y hasta un collar de oro y diamantes.

El fiscal Ghasan Hamud informó de que sus actividades se dirigirán también al extranjero y, en concreto, tratará de recuperar el "Tesoro de Sveso", valorado en 500 millones de dólares y que en la actualidad se encuentra repartido entre Nueva York y Zurich.

Este tesoro, que perteneció al general romano Sveso, data del siglo IV después de Cristo y está compuesto por 60 piezas de orfebrería que fueron encontradas en Líbano y sacadas ilegalmente del país, en una operación clandestina para la que los expoliadores necesitaron siete años.

Un conocido coleccionista británico compró 14 piezas de este Tesoro y las puso a la venta en la casa de subastas Sotheby's, en Nueva York.

El Gobierno libanés emprendió acciones legales para conseguir la devolución de las piezas, que fueron decomisadas en Estados Unidos, pero en 1995 renunció a recuperarlas debido al alto costo de la operación.

Mientras tanto, se han recuperado cinco estatuas fenicias, de los "Niños de Eschmun", puestas a la venta en Suiza, un conjunto de figuras de bronce que vendía un anticuario en el Reino Unido, otras dos figuras fenicias en Bélgica y la cabeza de una esfinge en Alemania.

También se han devuelto al patrimonio libanés 575 piezas obtenidas en las excavaciones de Kamel Al Laud, en el este del país, que se conservaban en Alemania.

Durante la guerra civil libanesa, de 1975 a 1990, miles de objetos arqueológicos de las 17 civilizaciones antiguas que hubo en el país fueron expoliados y vendidos en Líbano y en el extranjero.

Esta misma semana, la revista libanesa "Magazine" publica un reportaje en el que, citando diversas fuentes locales y de EEUU, afirma que el mayor expolio fue el que llevaron a cabo las autoridades israelíes en sus dos invasiones del país, en 1978 y 1982.

 

 

 

 

 

 


 

Durante la guerra civil libanesa, de 1975 a 1990, miles de objetos arqueológicos de las 17 civilizaciones antiguas que hubo en el país fueron expoliados y vendidos en Líbano y en el extranjero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.