Combaten desnutrición y extrema pobreza en Llano Ñopo

Carlos Navarro
Crítica en Línea
Un ambicioso proyecto integrado de salud y nutrición consistente en la aplicación de hidratantes antidiarréicos, desparasitaciones semestrales y alimentación nutritiva de recuperación será puesto en ejecución por el Fondo de Inversión Social en las comunidades indígenas y campesinas de la provincia de Chiriquí, informó el Lic. Arnulfo Escalona, al tiempo que apuntó que dicho programa se ejecutará en todo el territorio nacional. La comunidad de Llano Ñopo en la comarca Ngobe Buglé es una de las comunidades indígenas con mayores índices de extrema pobreza y desnutrición en su población infantil y escolar. De acuerdo al maestro José Jiménez Carpintero, director de la escuela primaria, los niños se duermen en las horas de clases, debido a la debilidad por falta de comida nutritiva. Señala el educador que el cuadro alimenticio de los 250 niños que asisten al plantel es pobre y no suministrará los nutrientes básicos de la alimentación. La falta de agua potable y la falta de fluido eléctrico en esta comunidad incide tanto en la nutrición como en la salud. De acuerdo al asistente médico Salustiano Reyes, los infantes presentan cuadros de diarreas, parásitos, amebas y deshidratación, al igual que dermatitis y bronquitis. Arnulfo Escalona indicó que este programa, ideado por el Dr. Alejandro Zaka y que se ha ejecutado con buenos resultados en países centroamericanos, es la punta de lanza con que el Gobierno Nacional combatirá la desnutrición y la extrema pobreza, ya que con el mismo se pretende educar y organizar a las familias a proporcionarles los medios agrícolas para la autosuficiencia y así conseguir los alimentos y productos agrícolas que suministren los niveles de nutrientes necesarios para mantener una visa sana a la cual todo niño tiene derecho. Actualmente, tanto el FIS como el Gobierno Nacional a través del proyecto Ngobe Buglé de la Presidencia de la República, está trabajando en la comunidad de Llano Ñopo en la reconstrucción del centro de salud que asiste a más de 15 mil indígenas y en el acondicionamiento de la vía Viguí-Cerro Viejo-Llano Ñopo, señaló el director del FIS, Arnulfo Escalona.
|
|
Actualmente, tanto el FIS como el Gobierno Nacional a través del proyecto Ngobe Buglé de la Presidencia de la República, está trabajando en la comunidad de Llano Ñopo en la reconstrucción del centro de salud que asiste a más de 15 mil indígenas y en el acondicionamiento de la vía Viguí-Cerro Viejo-Llano Ñopo, señaló el director del FIS, Arnulfo Escalona.
 |