Fiscal pide castigar "crímenes de guerra" de las FARC

Agencias
Internacionales
El Fiscal General de Colombia, Alfonso Gómez, advirtió este miércoles que la guerrilla marxista de las FARC, con la que el Gobierno del presidente Andrés Pastrana lleva a cabo un proceso de paz, tendrá que responder penalmente por los "crímenes" que ha cometido. "No cabe duda de que actos como los ocurridos en Vigía del Fuerte, que tienen consternados a los colombianos y han conmovido la conciencia pública internacional, deben ser calificados como crímenes de guerra y por esa razón no podrán, por su gravedad, ser objeto de medios de extinción de penas como la amnistía, el indulto, la prescripción o cualquier otro tratamiento punitivo favorable", dijo el fiscal. El pasado fin de semana las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atacaron violentamente dos apartadas y empobrecidas poblaciones del noroeste del país, matando a 25 policías y 8 civiles. El balance más sangriento de la acción insurgente se presentó en Vigía del Fuerte, donde murieron 21 uniformados y los ocho civiles, entre éstos, dos niños, su madre y el alcalde de la población. Según denunció el comandante nacional de la policía, general Rosso José Serrano, varios de los policías muertos en el ataque de las FARC dirigido contra el cuartelillo de la institución en ese poblado, los guerrilleros remataron a los uniformados con machete y les prendieron fuego. "Este tipo de conductas exige una penalización por parte de los Estados, porque sólo de esa manera se logrará que este conflicto se ubique en los cauces del respeto a las normas que rigen el comportamiento de quienes toman parte en las hostilidades", agregó el fiscal al intervenir en un simposio sobre la globalización del sistema penal. Al respecto, Gómez advirtió que "según el estatuto de la Corte Penal Internacional, si un estado no sanciona los delitos de lesa humanidad, puede entrar a funcionar el tribunal penal internacional". El fiscal fue incluso más allá en su advertencia a las FARC, al indicar que "el mecanismo de la extradición estaría a la mano si se llegara a presentar este hecho" (que el Estado colombiano no sancione esos delitos). Finalmente, el jefe del sistema acusatorio del Estado reclamó la tipificación en la legislación penal colombiana de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario. El presidente Pastrana ya se había pronunciado en la noche del martes sobre el mismo tema acusando a las FARC de ser "cruel" y "bárbara". "Su barbarie y su crueldad sobrepasa los cánones mismos del conflicto y ofende gravemente la dignidad humana. Una vez más tengo que ser claro en que si el Gobierno ha aceptado dialogar en medio del conflicto, no es porque así lo prefiera, sino porque la guerrilla no ha aceptado hacerlo en otra forma", dijo el mandatario. Pastrana, quien en enero del año pasado inició el proceso de paz con las FARC -la guerrilla más antigua y poderosa militarmente del país con unos 12.000 combatientes-, aceptó adelantar el proceso pacificador sin que los insurgentes cesaran el fuego.
|