Continúan escándalos que iniciaron con papel higiénico

Agencias
Internacionales
Un funcionario del ministerio de Salud de Colombia fue detenido por recibir un soborno, dijo el miércoles el presidente Andrés Pastrana, quien reveló un segundo escándalo de corrupción en su gobierno en una semana. Pastrana precisó que la policía secreta capturó el lunes al jefe de la oficina administrativa y financiera del Ministerio de Salud, Jesús Eduardo Pinzón, en el "momento en que recibía su manchada comisión por la adjudicación de un contrato". Pinzón fue capturado cuando se disponía a recibir 2.000 dólares de un total de 4.000 que exigía para adjudicar un contrato por 65.000 dólares, en una práctica común en el sector gubernamental denominada "mordida". Hace una semana surgió otro escándalo en la cámara baja del Congreso, luego que se descubrió que en dos días el cuerpo legislativo ordenó gastos por 2,8 millones de dólares, lo que generó una investigación a más de 550 contratos por parte de la Fiscalía. Entre los gastos se destacaban 50.186 dólares en papel higiénico, 49.119 en construir un baño y 56.990 en la falla del milenio horas antes de que finalizará 1999. El escándalo provocó la renuncia del presidente de la Cámara de Representantes, Armando Pomárico, un aliado del gobierno de Pastrana quien fue presionado el fin de semana por el propio mandatario para que dimitiera. Pastrana se refirió al escándalo de corrupción que estalló en el Congreso y aseguró que "se puso al descubierto una infame red de ladrones de cuello blanco". El mandatario dijo que su gobierno está avanzando en la lucha contra la corrupción, aunque admitió que los "vergonzosos" escándalos provocan desaliento en la opinión pública. "Estos delitos están siendo denunciados, investigados y sancionados ...sus autores no quedarán impunes. Por cada corrupto que se descubre y se captura estamos dando un paso gigantesco en la búsqueda de la transparencia del manejo de los fondos públicos", aseguró al inaugurar un seminario sobre el sistema penal. Aunque una de las ofertas de la campaña presidencial de Pastrana fue la lucha contra la corrupción, desde que asumió el poder en agosto de 1998, su administración se ha visto salpicada por varios casos del que el mismo califica como un "cáncer". En esos casos han resultado implicados dos ministros y un embajador que renunciaron y dirigentes del sector bancario estatal. El ministro de Salud, Virgilio Galviz, reveló que el funcionario capturado por corrupción pedía en principio una comisión de 10 por ciento para adjudicar un contrato para el aseo y mantenimiento del edificio de esa dependencia. En el caso del Congreso, la Fiscalía inició en principio la investigación por 62 contratos y luego la amplió por denuncias de que los legisladores gastaron 1,3 millones de dólares en contratos de asesoría externa, pese a que la Cámara tiene una nómina de 2.000 empleados. El senador del opositor Partido Liberal, Hugo Serrano, denunció recientemente que el gobierno estaba pagando favores con los contratos del Congreso para comprar votos y asegurar el éxito de proyectos fundamentales que se tramitan en el cuerpo legislativo.
|