Presentan ley residencia permanente a Elian y su familia en cuba

Agencias
Internacionales
El exilio cubano recibió con satisfacción el proyecto de ley para concederle la residencia permanente al niño náufrago cubano, Elián González, y a sus familiares que residen en Cuba, presentado ayer ante el Congreso de los Estados Unidos. El presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), Jorge Mas Santos, con sede en Miami, informó que mediante esa ley se podría otorgar también un estatus de residencia permanente al padre del menor, Juan Miguel González, y a sus abuelas Raquel Rodríguez y Mariela Quintana. El proyecto de ley fue presentado este miércoles y está encabezado por los senadores Bob Smith (republicano), Bob Graham (demócrata) y Connie Mack (republicano). Mas Santos resaltó que la propuesta de esos congresistas sería decisiva para garantizarle "a Elián González el derecho a vivir en libertad". La presentación del proyecto se produjo en momentos en que el Departamento de Justicia y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) han amenazado con quitarle el estado temporal de estancia a Elián, si su tío abuelo, Lázaro González, no se compromete por escrito a entregarlo en caso de que pierda una apelación. El tío abuelo ha dicho que no "cooperará en nada" con las autoridades de inmigración y si hoy, miércoles, no firma el documento se procedería a revocar el permiso al niño y ello daría paso a su inmediata repatriación a Cuba. Mas Santos también le hizo un llamamiento al presidente de EEUU, Bill Clinton, al vicepresidente Albet Gore y a la Secretaria de Justicia, Janet Reno, para que sustituyan "las políticas de hostilidad por una política de entendimiento, compasión y respeto a los derechos de Elián y a los sentimientos de las personas del sur de Florida". El juez federal Michael Moore, emitió un dictamen el pasado día 21 donde señala que es la secretaria de Justicia, Janet Reno, quien tiene competencia sobre este asunto de inmigración, y ésta ha reiterado que Elián debe regresar con su padre "lo antes posible, de una forma ordenada, justa y pronta". El Tribunal de Apelaciones de Atlanta aceptó el caso y dio hasta el 8 de mayo para que ambas partes presentaran sus argumentos, un tiempo mayor del que esperaba el Departamento de Justicia, que prefería un trámite rápido. Pero el Departamento de Justicia puede dejar de lado este trámite de apelación e iniciar el proceso de repatriación del niño.
|