S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


La música y sus efectos

Yadira Roquebert | Periodista

Considero necesario abordar el efecto que tiene la música en la conducta humana; a la vez llamo a la reflexión a todos nuestros cantantes, especialmente del género reggae, que es precisamente donde se han suscitado hechos lamentables, que a mi juicio, sus interpretaciones llegan a incidir en el estado de ánimo de su público.

Me disculpan si a través de esta columna hago énfasis en este género, pero es precisamente porque en los hechos destacados en las crónicas rojas, no recuerdo que estén involucrados cantantes ni grupos musicales de típico, salsa, merengue o bolero.

Hipótesis plantean que la música excitante produce un incremento de ansiedad; inclusive, en la historia humana se hace mención de los efectos que provoca en la conducta humana. Los griegos se ubican como los primeros en realizar estos estudios, y que los lleva a concluir que se alivia a los deprimidos y se controla a los violentos, utilizando esta herramienta.

A este punto vamos. No comprendo cómo en mi Panamá, el país de las oportunidades, considerado la cuna del reggae, que se dio a conocer de la mano de Renato y Nando Boom, se ha ido deteriorando su verdadero sentir, a tal punto que las interpretaciones actuales van cargadas de violencia, desenfreno, rencor y agresión. Se omiten valores que son necesarios transmitirle a la niñez y a la juventud, población que consume este producto.

Aclaro, no todos los intérpretes son iguales. Existen rapeadores cuyas melodías son agradables al oído.

Les comparto un hecho reciente, que conmovió a los espectadores. En la presentación de Principal en la Cinta Costera, fuimos testigos cómo una verdadera "ponchera", como le llaman los jóvenes, en unos minutos cambió cuando el artista inició una prédica seguida de la melodía "Levanto mis manos" de Samuel Hernández, logrando que unas cinco mil personas, alabaran a Dios y cantaran todos al unísono. Era una demostración de amor hacia nuestro Creador. Fue una muestra de utilizar la música en el manejo de la conducta humana.

Los acontecimientos recientes donde músicos jóvenes del género reggae pierden la vida, y los hechos violentos que se generan como consecuencia de los mensajes carentes de valores que transmite la industria de la música a la niñez y a la juventud, nos llaman a la reflexión y nos exigen un cambio, pues Dios creó un mundo perfecto, los que tenemos que cambiar somos nosotros.




OTROS TITULARES

Récord de asistencia bajo techo

La mañana que conocí a mi padre

Un solo territorio... Una sola bandera

La música y sus efectos

La gran mentira!

Critica en tú Barrio

¡Feo espectáculo!

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados