Para destituir al magistrado José Abel Almengor, a causa de su posible participación en un plan para sacar del Ministerio Público a la procuradora Ana Matilde Gómez, se necesita el voto inquisidor de 47 diputados, es decir, dos terceras partes del pleno de la Asamblea conformado por 71 diputados.
El presidente de la Asamblea, José Muñoz, afirmó que la abogada Zulay Rodríguez, como parte denunciante, debe acudir a la Secretaría de la Asamblea a presentar formalmente la denuncia y las pruebas en su poder. Luego, la documentación sería enviada a la Comisión de Credenciales, que deberá analizar el contenido de las pruebas.
De existir argumentos para el inicio de una investigación, la Comisión de Credenciales pide al procurador de la Nación un concepto legal sobre el caso. Para esta contestación, el procurador tiene hasta 10 días hábiles.
Luego de la respuesta del procurador, la Comisión de Credenciales envía el expediente al pleno de 71 diputados de la Asamblea, que deberá decidir si se nombra o no un fiscal de entre sus miembros para comenzar la investigación a Almengor o cualquier otro magistrado.
Para designar a un diputado con el rango de fiscal investigador se requieren 36 votos, es decir, mayoría absoluta.
Cumplido el protocolo de revisión, investigación y enjuiciamiento es necesario el voto inquisidor de 47 diputados o 2
3 partes del pleno de la Asamblea Nacional.
El presidente de la Asamblea afirmó ayer que, cuando calificó la denuncia de la abogada Rodríguez como "bonchinche", lo hizo como una manera de presionar que la denunciante fuese a la Asamblea a formalizar los comentarios. "Fue un calificativo que no fue el adecuado, pero lo que buscaba es que las pruebas lleguen a la Asamblea y que no se quedaran solo en los medios de comunicación", destacó.