La medicina panameña alcanzó un nuevo triunfo al realizarse el primer trasplante hepático por cirujanos panameños que laboran en la Caja de Seguro Social (CSS).
Una mujer de 33 años de edad, que padecía de hepatitis auto inmune en etapa terminal, fue la receptora del hígado del donante, quien además dio sus riñones a fin de beneficiar a otros dos panameños que estaban en lista de espera para ser trasplantados renal.
Lo poco que se reveló de este donante es que era un hombre de 26 años que falleció, pero manifestó en vida a sus familiares que quería donar sus órganos y su voluntad fue cumplida.
Los directivos de la Caja de Seguro Social encabezado por el director Guillermo Sáez Llorens, y un equipo de 15 médicos especialistas que participaron en el procedimiento de trasplantación, manifestaron satisfacción por los resultados logrados y la evolución de la paciente.
¿QUE FUE LO MAS DIFICIL DE LA CIRUGIA?
La Dra. Lizka Richard, cirujana de la CSS , afirmó que la cirugía de más 12 horas, que inició el jueves 24 y concluyó el viernes 25 de marzo, la calificó como difícil y de mucha concentración.
Explicó que este procedimiento tuvo tres etapas: Retirar el injerto del donante, retirar el hígado de la paciente enferma y poner el hígado del donante a la paciente que lo va recibir. Sin embargo, que dijo que la fasel más difícil es ponerle a la paciente el hígado que va recibir.
Richard, quien se desempeña también como directora ejecutiva de los Servicios y Prestaciones en Salud, expresó que la paciente está en franca recuperación, a lo que espera que regrese a su hogar en unos 10 días y bajo el tratamiento de medicamentos que controle su sistema inmunológico para que altere el hígado.
¿QUE ES UN TRASPLANTE HEPATICO?
El trasplante hepático en su forma más habitual, consiste en una cirugía que reemplaza el hígado dañado de una persona por un órgano de un donante. La mayoría de los trasplantes que se realizan actualmente en adultos son de donantes fallecidos.