NACIONALES

INQUIETUD POR "ANIMALES" CON APARIENCIA HUMANA
¿Llegaron los africanos primero que los españoles a Panamá?

linea
Pastor E. Durán E.
Colaboración

Imagen foto

Los Emberá pensaban que las desapariciones de su gente se debía a los Kunas.

En el mes de febrero del 2,000, se llevó a cabo en El Salto, Río Chucunaque, Darién, con el patrocinio del Consejo Mundial de la Tierra, el "Taller para el Fortalecimiento de la Cultura Emberá", dirigido por la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (CONAPIP).

En ese taller, el señor Absalón Dogiramá, contó que en tiempos pasados, se produjo una guerra fratricida entre indígenas Kunas y Emberá, debido a unos "animales" de apariencia humana, de cabellos "duros" y piel "negra" llamados "bibidicomías". La paz que reinaba en aquellos tiempos entre los Emberá y Kunas que habitaban en las riveras del Río Atrato en Colombia, se rompió debido a que cuando los Emberá remontaban la parte alta del Atrato, donde habitaban los Kunas, desaparecían debido a que los "bibidicomías" los cazaban y se los comían.

Los Emberá pensaban que las desapariciones de su gente se debía a los Kunas, y por eso se desencadenó la guerra. Los Kunas llevaron la peor parte y tuvieron que abandonar sus territorios tradicionales tanto en El Chocó colombiano, como en el Darién panameño. Debido a esa guerra y a las guerras contra los españoles, los Kunas están hoy día en la costa Atlántica.

Es muy probable que los "bibidicomías" de los cuales habla la tradición narrativa de los Emberá, no fueran ningunos animales, sino africanos.

Aunque los defensores de la historia eurocentrista niegan que pobladores africanos hayan llegado a América antes que los españoles, existen algunos vestigios precolombinos como estatuas y leyendas que parecieran confirmar esa hipótesis. Tanto en México como en el sitio arqueológico conocido como "Barriles", en nuestro país (Provinica de Chiriquí), se han encontrado estatuas que representan a seres humanos de cabellos ensortijados, nariz y labios gruesos, lo cual es muy sugerente.

Por otra parte, en su obra "Décadas del Nuevo Mundo", Pedro Mártir de Anglería, cronista de la Conquista, al referirse al recorrido que en 1513 hizo Vasco Núñez de Balboa hablaba de este avistamiento de negros africanos en el Darién, es decir, 21 años después de que Cristóbal Colón pisó por primera vez las tierras americanas (1492).

Nos preguntamos: ¿Estaban estos negros africanos en el Darién desde antes de 1492? No se sabe, pero repetimos, su sola presencia en el Darién en esa época, la historia de los "bibidicomías" y las estatuas encontradas en México y en nuestro país, de personas de aspecto africano, plantean una gran inquietud.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados