Domingo 24 de marzo de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS


Centroamérica espera oferta de EEUU de TLC

linea
ACAN-EFE
San Salvador

La propuesta que hará mañana domingo a Centroamérica el presidente de EEUU, George W. Bush, sobre la posibilidad de negociar un tratado de libre comercio ha despertado entusiasmo en algunos sectores sociales y escepticismo en otros.

El presidente salvadoreño, Francisco Flores, recibirá mañana a Bush en San Salvador, a donde llegará procedente de Perú para realizar una corta visita con el fin de reunirse con todos los gobernantes de la región.

Flores ha insistido en que los países subdesarrollados, si bien necesitan de ayuda financiera de las naciones desarrolladas y los organismos multilaterales, lo que más necesitan es la apertura de mercados y las inversiones para superar la pobreza.

En la actualidad, Estados Unidos es el principal socio comercial de los países centroamericanos, ya que, según el ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica, éstos exportaron a ese país, en forma conjunta en el año 2000, un total de 8.800 millones de dólares e importaron 11.800 millones de dólares.

Para los países centroamericanos esas cifras representan en torno al treinta o cuarenta por ciento de sus exportaciones totales.

Según fuentes oficiales, Panamá vendió en el 2001 a EEUU bienes por 388,6 millones y le compró mil millones de dólares, mientras que para Belice el mercado estadounidense también representa uno de sus principales destinos en el total de sus exportaciones.

El presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, dijo que "todos los presidentes consideramos que el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos es una gran oportunidad para el desarrollo de la región".

Bolaños indicó que "muchas veces uno tiene productos, pero lo que necesita es mercado" y señaló que lo más importante de lograr el acuerdo comercial "serán las oportunidades de inversión que van a venir a Centroamérica, de la misma manera que le han permitido a México crear mucha inversión con el TLC que tiene con EEUU.".

Desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) entre Estados Unidos, Canadá y México, en 1994, los países centroamericanos han insistido a Estados Unidos que le conceda un trato comercial similar a México.

Estados Unidos benefició a los países centroamericanos y caribeños, a finales del 2000, con una ampliación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), lo cual les permitió incrementar sus exportaciones.

La Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP) ha acogido con gran entusiasmo la posibilidad de negociar un TLC con EEUU y desde que Bush anunció su visita a El Salvador, hace más de un mes, se ha preparado para estar presente en el proceso, que podría durar al menos un año.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Microempresas reciben financiamiento

Panamá avanza en su agenda comercial

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados