Domingo 24 de marzo de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


El Salvador recibe a Bush

linea
San Salvador
Agencias

El Presidente de los Estados Unidos (EU), George W. Bush, arriba hoy domingo a tierra salvadoreña, en medio de extraordinarias medidas de seguridad y con una agenda que deberá analizar el libre comercio bilateral con Centro América.

Empero, el tema sensitivo sobre la inmigración de centroamericanos hacia EU no será tomada en cuenta durante la reunión de Bush con sus colegas istmeños

La propuesta que hará oficial el presidente Bush sobre la posibilidad de negociar un tratado de libre comercio ha despertado entusiasmo en algunos sectores sociales y escepticismo en otros.

El presidente salvadoreño, Francisco Flores, quien recibe hoy a Bush en San Salvador, ha insistido en que los países subdesarrollados, si bien necesitan de ayuda financiera de las naciones desarrolladas y los organismos multilaterales, lo que más necesitan es la apertura de mercados y las inversiones para superar la pobreza.

En la actualidad, Estados Unidos es el principal socio comercial de los países centroamericanos. Estos exportaron a ese país, en forma conjunta en el año 2000, un total de 8.800 millones de dólares e importaron 11.800 millones de dólares.

Desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) entre Estados Unidos, Canadá y México, en 1994, los países centroamericanos han insistido a Estados Unidos que le conceda un trato comercial similar a México.

Estados Unidos benefició a los países centroamericanos y caribeños, a finales del 2000, con una ampliación de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), lo cual les permitió incrementar sus exportaciones.

Por otra parte, el tema migratorio será el gran ausente en la reunión cumbre que los presidentes de Centro América sostendrán hoy domingo en con su homólogo estadounidense George Bush en San Salvador, pese a que diferentes sectores lo consideran "vital" y un tema que podría ser aún más importante que el libre comercio.

Diferentes sectores sociales, entre ellos la Iglesia Católica de Centro América así como organismos de defensa de los derechos humanos de los inmigrantes se han pronunciado porque el tema migratorio sea tratado por los mandatarios este domingo.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Sharón quiere negociar la paz en cumbre árabe

Combates en frontera venezolana

Monterrey: el mundo seguirá pobre y violento

Protestas paralizan a Italia

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados