La selección nacional femenina de fútbol sub19 buscará para el fútbol panameño un lauro que en su historial general no ve desde 1973, cuando se mida al mediodía de hoy frente a Costa Rica, en lo que puede ser un esperado desquite tras sus derrotas en sendos amistosos ocurridos a principios de mes y en el que ahora disputarán la Copa de Naciones de la UNCAF de la categoría juvenil femenina.
Los conjuntos de Panamá y Costa Rica obtuvieron su clasificación para la Copa de Oro de la Confederación de Fútbol, segunda ronda de la eliminatoria mundialista sub19 de Canadá 2002, luego de superar por sendas goleadas a Guatemala y Nicaragua, respectivamente.
Estos dos equipos deberán dirimir la consolación del tercer lugar en el choque de primera hora programado para las 12:00 mediodía.
Esta jornada se realizará en el Estadio Rommel Fernández. El partido de fondo está programado para las 2:00 p.m. y en el que las chicas que dirige Christian Saborío esperan un mayor respaldo de su público.
Las canaleras realizaron una intensiva práctica ayer por la tarde luego de haber tenido un medio día libre, tras celebrar su victoria por 7-0 sobre Guatemala la noche del viernes.
En ese encuentro destacaron cuatro tantos de Amarelis Demera, quien se puso al frente de la tabla de goleadoras con seis goles en total, uno más que su inmediata seguidora, la costarricense Shirley Cruz, por lo que también será un duelo de goleadoras por ese departamento.
En sus dos encuentros anteriores, de los cuales uno de ellos resultó anulado por irregularidades ocurridos durante el juego en Ciudad Neilly, las panameñas habían perdido por 4-1 y 4-0, respectivamente, por lo que en este encuentro se tratará de conseguir una victoria en el desquite y para ello contarán con casi toda su plantilla titular.
Saborío tendrá la posible ausencia como ocurrió ante Guatemala, de Josselyn Montilla, quien aún sigue lesionada del tobillo derecho.
Panamá tendrá en su alineación titular a Mónica Franco en el pórtico, Raisa Gutiérrez, Lucrecia Bustamante e Irene PIneda en la defensa, Milagros Victoria, Caroline Gaytán, Máxima González y Yanilka González en la línea de volantes, y a Amarelis Demera, Lisbeth Davis y Yoraildín Pérez en la delantera.
Por su parte, las dirigidas por Didier Castro tendrán en sus filas a Silvia Arias en el marco, Ana Isabel Valverde, Laura Sánchez, Liseth Matamoros y Mónica Salazar en la defensa, Yendri Cambronero, Carolina Serrano y Cindy Rodríguez en la zaga de volantes, y a Shirley Cruz, Megan Chávez y Marta Chávez en la delantera.
El que quede campeón del torneo deberá medirse en la Copa de Oro en Trinidad & Tobago al bloque que encabeza la poderosa selección femenina de Estados Unidos, República Dominicana y Haití, mientras que el segundo lugar enfrentará en el otro grupo a México, Trinidad y Surinam.
El último lauro que ha tenido el fútbol panameño en su historia ocurrió en la categoría masculina absoluta, cuando ganaron de forma invicta la medalla de oro del balompié de los Juegos Centroamericanos celebrados en Ciudad de Guatemala, en 1973.
La victoria de Panamá le daría el título femenil, pero un empate le favorecerá por diferencia de goles a la oncena costarricense. |