 |
La noticia, ya ha causado diferentes reacciones que pueden afectar directamente el sistema nervioso tanto de adultos, como de jóvenes y niños.  |
Falta poco... viene la guerra... "es mejor que hagas lo que siempre has querido hacer...". Son algunas de las expresiones que se han escuchado en calles, oficinas u hogares, luego de que se conociera la noticia de una guerra entre Estados Unidos e Irak.
Muchos medios han transmitido lo que ha dicho el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, "que esta guerra puede desatarse en cualquier momento, por lo que algunas personas de países vecinos han optado por prepararse y tratar de comprar lo más esencial, ya que no se sabe qué consecuencias traerá este hecho.
La noticia, ya ha causado diferentes reacciones que pueden afectar directamente el sistema nervioso tanto de adultos, como de jóvenes y niños. Por lo general, suelen ser los adultos, las personas más propensas a tomar toda noticia como algo catastrófico, razón por la cual son éstos los más susceptibles a una reacción nerviosa.
En cambio, los jóvenes tienden a tomar las cosas en broma o con más calma, lo que puede ser un hecho de importancia y precaución, para algunos de ellos es una noticia más. Pero los niños van a reaccionar dependiendo del comportamiento que los padres les reflejen.
ANTE ESTE HECHO: ¿QUÉ DICE EL PSIQUIATRA?
De acuerdo a Juan Mayora, médico psiquiatra, "no hay una manera de controlar las reacciones que pueden suscitarse en cada persona". Agregó, "la realidad es que todos sentimos temor y preocupación por lo que pueda ocurrir".
No se puede tener una actitud de depresión, ya que ésta es consecuencia de un proceso largo, y trae consigo algunos antecedentes. La primera reacción ante una noticia de guerra es la ansiedad, y más cuando se ha estado anunciado que falta escasas horas para que se dé este hecho de gran magnitud.
Cuando se presenta ansiedad puede darse una descarga de adrenalina, y algunos otros desajustes que afectan directamente el organismo de cada persona. La ansiedad puede desencadenar que en ciertas personas se les suba la presión arterial, ya que ante una situación de incertidumbre no se sabe cómo puede controlarse.
Parece increíble, pero ante la ansiedad hay personas que están susceptibles a infecciones e incluso a resfriados. Igualmente se puede alterar el pronóstico de cualquier enfermedad que la persona tenga, diabetes, cáncer u otras.
El hecho radica en cómo se emitan las conductas. Ante un "rumor" pueden darse reacciones alarmistas, de histeria. Hay que aprender a reconocer lo que es una noticia cierta, y cuál puede resultar "una bola", y no convertir todo en tragedia.
La única receta que considera el psiquiatra Mayora ante una actitud de ansiedad, como consecuencia de las noticias que se han dado, es no adelantarse a los acontecimientos, tratando de manejar el pensamiento de acuerdo con la realidad, es decir a como van sucediendo los hechos. |