OPINION

CAMINAR, CORRER, FUTBOL, SUBIR ESCALERAS, VOLEIBOL, ETC., NADA Y ANDAR EN BICICLETA, NO AUMENTAN LA DENSIDAD OSEA PORQUE NO INVOLUCRAN ACARREAR PESO
Protección cooperativista

linea
Por Lic. José del C. Sánchez R.
Economista

El presente artículo tiene el propósito de dar a conocer que la República de Panamá cuenta con una organización denominada Corporación de Estabilización y Garantía de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá R.L. que protege los ahorros de los asociados.

Su misión primordial es la de promover y fortalecer la confianza de los ahorristas, a través de un sistema de calificación especializada de cooperativas de ahorro y crédito, basado en las Normas Prudenciales, establecidas por el Consejo Mundial de Cooperativas (WOCCU), del cual Panamá es miembro afiliado. También ofrece asesoría técnica para el mejor desarrollo de las cooperativas.

¿Qué son Normas Prudenciales? Son parámetros de eficiencia que evitan exponer a las empresas a riesgos innecesarios. La clasificación de las cooperativas se realiza mediante una calificación especializada, basada en criterios y factores significativos que interrelacionados y coherentemente dan el diagnóstico de una empresa cooperativa, brindándole asesoría oportuna para subsanar los problemas.

1-Un sistema de asistencia técnica especializada, mediante el cual se aplica un sistema de calificación especializada basado en Normas Prudenciales de aplicación universal, que fueron diseñadas por WOCCU especialmente para las cooperativas de ahorro y crédito.

2-Un fondo de estabilización que brinda recursos financieros a cooperativas con problemas de rentabilidad, que puedan llevarlas a su insolvencia.

3-Un fondo de garantía, constituido como reserva de capital para dar respaldo en caso de quiebra de la cooperativa, a los dineros depositados por un monto de B/.7,000.00 por asociado, a fin de evitar que éstos sufran pérdidas económicas que afecten su patrimonio familiar.

La asistencia técnica y asesoría general que se brinda a las cooperativas asociadas es de carácter preventivo, orientada a evaluar la calidad de los procesos basados en indicadores como, Protección de Activos, Estructura Financiera, Rentabilidad y Costos, Liquidez, Adecuación de Capital, Señales de Crecimientos y otras Normas Prudenciales generales. Para mejorar las áreas débiles identificadas, se deben aplicar medidas correctivas por la administración de la cooperativa, bajo la orientación planificada de los técnicos de COFEP.

Las organizaciones cooperativas interesadas en proteger los ahorros de los asociados adoptan voluntariamente una serie de normas contenidas en el PERLAS ideado por WOCCU, que fue creado en base al sistema Capital Assets Management Earnings (CAMEL) que se aplica al sistema bancario.

Las cooperativas pueden optar por afiliarse a COFEP para obtener la asesoría especializada en estos temas, mediante los siguientes pasos:

  • Presentar a su asamblea una Resolución para afiliarse a COFEP.

  • Cumplir con mínimo 40% de los parámetros de PERLAS

  • Solicitar a la Junta de Directores de COFEP su ingreso como miembro.

  • Pagar las cuotas mensuales establecidas.

La afiliación les da derecho a recibir la asistencia técnica especializada, fondos de capital de trabajo y de estabilización cuando confronten problemas y por último, contar con la protección del fondo de garantía en caso de cierre por insolvencia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados