Elogian acercamiento de Panamá con Centroamérica

Redacción
Crítica en Línea
El nuevo rumbo de acercamiento a los países centroamericanos encarado por la presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, recibió esta semana un elocuente elogio del ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Roberto Flores Bermúdez, quien atribuyó este cambio al reencuentro de Panamá con si mismo, como consecuencia del traspaso del Canal. "El gobierno de la presidenta Moscoso no sólo lo ha dicho, sino que ha demostrado su vocación integracionista", declaró el canciller al enviado de El Panamá América. De esa manera, el jefe de la diplomacia hondureña se sumó a funcionarios de otros países centroamericanos que comentaron aquí y en otros foros, sobre el giro que tomó la política exterior panameña desde el gobierno anterior del presidente Ernesto Pérez Balladares, que antepuso las relaciones con otros grupos subregionales como el Pacto Andino al movimiento de integración centroamericana. El canciller hondureño también destacó que unidas, las repúblicas centroamericanas podrán jugar un papel más eficaz en las reuniones regionales, como la que acaba de convocar el presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, que ha citado una cumbre de jefes de Estado latinoamericanos en la segunda mitad del año. "El presidente brasilero explicó que la intención de esa cumbre seria "ayudar a avanzar en la infraestructura de integración, en los ejes de desarrollo, en la tecnología de información y en la defensa de la democracia y el comercio". Flores añadió: "Se ha acercado muchísimo al proceso de integración centroamericano, al grado tal de que el canciller panameño, José Miguel Alemán, ha asumido la presidencia pro tempore del sistema de integración centroamericana con una gran responsabilidad". El veterano diplomático, que acompañó al presidente Carlos Flores de Honduras a las ceremonias de la entrega del Canal por parte de Estados Unidos a las autoridades panameñas el pasado 14 de diciembre, señaló que "hemos visto una nueva actitud por parte de Panamá que posiblemente esté en alguna medida ligada al hecho de que es un país que se ha reencontrado con su geografía, es un país que con la ocasión de la transmisión del Canal, pude apreciar el orgullo del panameño, su afianza de identidad como panameño. "Fue impresionante ver esa actitud del panameño y por lo tanto su decisión de participar en un proceso de integración como socio, como miembro de pleno derecho, eso fue muy interesante para todos nosotros". El ministro, apuntando al hecho de que en gran parte la economía panameña está basada en el sector de servicio, mientras que países como Guatemala aún tienen una economía en gran medida apoyada en el sector agropecuario, concluyó que eso es precisamente lo que consolida "la diversidad, y por ende, la cultura de la paz en nuestra región. Diversidad es fuente de riqueza y de fuerza humana extraordinaria. El otro ingrediente es la tolerancia".
|
|
El ministro, apuntando al hecho de que en gran parte la economía panameña está basada en el sector de servicio, mientras que países como Guatemala aún tienen una economía en gran medida apoyada en el sector agropecuario, concluyó que eso es precisamente lo que consolida "la diversidad, y por ende, la cultura de la paz en nuestra región. Diversidad es fuente de riqueza y de fuerza humana extraordinaria. El otro ingrediente es la tolerancia".
 |