"Serpientes" y pasiones inundan campaña electoral venezolana

Agencias
Internacionales
La campaña para las elecciones generales del 28 de mayo en Venezuela arrancó con un catálogo de insultos, en el que sus protagonistas apelan a la Biblia, a la zoología y al psicoanálisis para atacarse entre sí. El jueves en la noche, como prólogo de una campaña que comenzará formalmente el 1 de mayo, el presidente Hugo Chávez dijo ante unos 5.000 entusiastas seguidores que "las serpientes de la contrarrevolución" pretenden amenazar su proyecto de dar justicia y bienestar al pueblo. "Aguilas no cazan moscas", dijo en latín y en español, lanzando su grito de guerra y asegurando que no descencerá al barro "a combatir con las serpientes", sus opositores. Asumiendo el tono de un pastor de Iglesia, predicó la palabra sagrada y dijo que Venezuela "está viviendo tiempos de Apocalipsis" y no se puede estar bien con Dios y con el diablo. "La madre de todas las batallas", como la bautizó un semanario local, será entre Chávez y su ex "hermano del alma y de la vida", Francisco Arias, hasta hace una semana gobernador del occidental estado Zulia, rico en petróleo y con la mayor población electoral del país. Chávez y Arias fueron "los comandantes" de una intentona de golpe de estado en 1992 y desde entonces eran estrechos aliados. Pero ahora evidencian enormes diferencias. Enardecidos "chavistas" llaman a Arias "Judas" y "traidor" y han quemado su propaganda y sus retratos. Chávez prefiere no mencionar a Arias, pero dijo el jueves que "quienes destilan rencor, odio y envidia" no pueden dirigir a un pueblo "que lo que quiere es amor, amor del bueno". Arias, como Chávez, es un teniente coronel retirado, pero se define como socialcristiano. Fue seminarista y tiene aspecto de sacerdote. En un tono comedido acusa al mandatario de demagogo y mesiánico, de traicionar los principios de la rebelión militar y de querer controlar todo el estado. También ha asomado dudas acerca del equilibrio mental de su ex compañero de luchas y conspiraciones, pero dijo que eso lo deja a "los especialistas" porque no quiere usar el tema con propósitos electorales. Para el viernes a la medianoche estaba previsto el cierre de las inscripción de candidaturas para más de 6.000 cargos. Además del presidente deberán ser electos 23 gobernadores, 165 legisladores nacionales y 335 alcaldes. Un tercer candidato presidencial, Claudio Fermín, se inscribió el viernes. Cuidándose de rehuir del estrepitoso lenguaje del presidente, lo acusó de haber usurpado el poder legislativo y de dilapidar fondos públicos.
|