seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Muertos tres paramilitares en enfrentamiento con el ejército

linea
Bogotá
EFE

Tres miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la principal fusión de grupos paramilitares del país, murieron ayer en un combate con el Ejército, informaron fuentes castrenses.

El enfrentamiento se registró en la zona rural de La Gabarra, pequeña localidad vecina a Venezuela, entre un grupo de las AUC y tropas de la V Brigada Militar.

Tras la acción, las tropas se incautaron de dos fusiles, cargadores y algunos documentos.

Vecinos de la región, afectada por frecuentes incursiones de grupos armados, indicaron que varios de los paramilitares huyeron heridos por una zona boscosa.

En las filas militares no se informó de bajas ni de heridos.

Se informó también que el Consejo Superior de la Judicatura de Colombia ha recibido desde 1999 un total de 314 solicitudes de protección por amenazas y temores de atentados en el Poder Judicial, 178 de ellas presentadas por magistrados y jueces, reveló ayer en Bogotá la alta corporación.

Las peticiones han sido gestionadas y atendidas en todos los casos de forma coordinada con los organismos de seguridad del Estado, explicó el presidente de la Sala Administrativa del Consejo de la Judicatura, Gustavo Cuello.

"Las denuncias nunca se han desestimado, pero tampoco se puede crear un pánico generalizado", afirmó el magistrado durante una conferencia con los periodistas en Bogotá.

Cuello precisó que la Sala Administrativa recibió en 1999, por medio de su Unidad de Asesoría para la Seguridad en la Rama Judicial, 264 solicitudes de protección.

De ese total, 146 fueron presentadas por magistrados y jueces que sufrieron amenazas y 118 correspondieron a peticiones para proteger despachos judiciales, disponer de vehículos blindados u ofrecer el servicio de escolta a funcionarios.

De enero a febrero de este año han sido gestionadas 50 solicitudes, agregó Cuello, quien indicó que 32 de ellas provinieron de magistrados y jueces amenazados.

Las otras 18 fueron peticiones de protección para instalaciones judiciales, prosiguió el presidente de la Sala Administrativa del Consejo de la Judicatura.

En los casos de amenazas de muerte a magistrados y jueces, la corporación judicial recoge pruebas que permitan a los organismos de seguridad establecer los riesgos que puedan correr estos funcionarios para determinar las medidas de las que deben ser rodeados.

Portavoces del Consejo Superior de la Judicatura dijeron que, en general, estos funcionarios pueden ser trasladados o protegidos con la entrega de un vehículo blindado o la disposición de un servicio de guardaespaldas.

Cerca de 20.000 empleados tiene la rama judicial de Colombia, que está integrada por el sistema de la justicia ordinaria, las cortes Constitucional y Suprema de Justicia, y los consejos de Estado y Superior de la Judicatura.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Cerca de 20.000 empleados tiene la rama judicial de Colombia, que está integrada por el sistema de la justicia ordinaria, las cortes Constitucional y Suprema de Justicia, y los consejos de Estado y Superior de la Judicatura.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA