Grave clima de tensión por protestas en Costa Rica

Agencias
Internacionales
Marchas multitudinarias y bloqueos de carreteras mantenían el viernes un clima de gran tensión en Costa Rica y se temía que la situación pudiera salirse del control de las autoridades. Unos 5.000 trabajadores y estudiantes realizaron una marcha en protesta contra un proyecto de ley que pretende privatizar las telecomunicaciones en Costa Rica y que está en discusión en el parlamento. "No a la privatización de las telecomunicaciones", fue la principal consigna de la manifestación contra los planes de apertura del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que tiene el monopolio del sector en el país. Los manifestantes portaron pancartas y corearon consignas contra el aumento de precio de los combustibles, las políticas salariales del gobierno y los proyectos de pensiones, que también están en estudio en el parlamento. Sin embargo, hasta la tarde del viernes, no se habían registrado incidentes graves. La multitudinaria marcha complicó el panorama en Costa Rica, donde cientos de agricultores mantenían, por segundo día consecutivo, bloqueada la carretera Interamericana en el sector que comunica la capital San José con la ciudad de Cartago, y todos las vías de acceso hacia el sur del país. Los agricultores colocaron camiones cisterna cerca de algunos de los puntos estratégicos de bloqueo, al tiempo que cientos de policías antimotines apenas sí alcanzaban para sostener la presencia de la autoridad, dada la gran cantidad de carreteras que permanecían cerradas. Los productores mantenían paralizado desde el jueves en la madrugada cerca de 25 por ciento del tránsito en la región central de Costa Rica, como protesta por la eliminación de los aranceles a las importaciones de papa, cebolla y zanahoria, y contra las políticas del gobierno en materia agrícola. En medio de la tensa situación, las partes no encuentran puntos de coincidencia para sentarse a dialogar. El gobierno pide que el contacto se dé en instalaciones de la Casa Presidencial o en un punto neutral, mientras los huelguistas exigen que por lo menos el ministro de Agricultura se presente en el principal bloqueo de la carretera Interamericana para hablar con el estado mayor de huelga. Las negociaciones se encontraban el viernes en punto muerto, y ni siquiera la intervención de la Iglesia Católica había conseguido establecer contacto entre las partes. "Son cuatro atolondrados (locos) que están siendo manipulados por fuerzas externas", dijo a periodistas el ministro de la Presidencia, Danilo Chaverri, al referirse a los agricultores. Mientras tanto, además de la manifestación por las telecomunicaciones, cientos de taxistas y transportistas se sumaron el viernes a las medidas de presión en apoyo a los campesinos en huelga. Los agricultores piden al gobierno regular la importación de mercancías agrícolas que se producen también en Costa Rica y que según alegan, está provocando un problema de competencia desleal y llevando a la quiebra a miles de campesinos. Los agricultores, principalmente productores de papa y cebolla, alegan que estos dos productos crecen en abundancia en las zonas altas de Costa Rica, por lo que no se justifica su libre importación.
|