Piden a Fujimori retirar su postulación a tercer mandato

Agencias
Internacionales
Dos alcaldes y congresistas opositores instaron al presidente Alberto Fujimori a retirar su postulación para un tercer mandato consecutivo, ante el escándalo por denuncias de falsificación de firmas para inscribirlo para los comicios del 9 de abril. Dos diarios de oposición dedicaron ayer sus primeras planas al caso."¡ Que renuncie Fujimori ¡", dijo La República."El que tiene que irse es Fujimori", dijo Liberación. El guatemalteco Eduardo Stein, jefe de una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos, dijo que la denuncia de una presunta falsificación de firmas a favor de la candidatura de Fujimori "es verdaderamente grave (y) tiñe la credibilidad del proceso electoral". El congresista Javier Alva, del Partido Acción Popular del ex presidente Fernando Belaunde, dijo que "por la salud de la República el presidente Fujimori debe renunciar a su controvertida postulación reeleccionista". El también congresista César Zumaeta, del Partido Aprista Peruano del ex presidente Alan García, dijo que "por una cuestión moral, ética y jurídica, Fujimori debe ser el primero en renunciar a su candidatura. Así como también deben dimitir el asesor del mandatario Absalón Vásquez, el ex canciller Francisco Tudela y más de la mitad de los 120 candidatos al congreso de la Alianza Perú 2000". La República dijo en un editorial que "la única salida posible para la monumental crisis política que este gobierno autocrático incuba con su terquedad...es la renuncia de Fujimori a una candidatura ilegal". La Constitución establece que el presidente puede ser reelegido inmediatamente para un período adicional y que transcurrido otro período constitucional, como mínimo, el ex mandatario puede postularse nuevamente. Fujimori fue elegido en 1990 y reelegido en 1995. El alcalde independiente de Arequipa, Juan Guillén, en carta a Fujimori divulgada por la prensa, aduciendo que el Perú "enfrenta el riesgo de su derrumbe moral e institucional" le invoca "que se eleve a la categoría histórica del gran estadista que todavía espera nuestra patria y retire su candidatura y promueva un proceso electoral absolutamente impecable, libre de las más insignificantes suspicacias". Arequipa, después de Lima, es la segunda ciudad más importante del país. Tudela, candidato a vicepresidente en la lista de Perú 2000 de Fujimori, dijo que él es un invitado de dicha alianza y que no retirará su postulación y que, al contrario, será perseverante. Fujimori no ha respondido hasta ahora a los pedidos. Pero suele decir que el poder le fascina. El máximo organismo electoral aceptó ayer el retiro de los comicios de Perú 2000, uno de los cuatro grupos que patrocina la candidatura de Fujimori, y también la dimisión del congresista oficialista Oscar Medelius y del personero de la alianza Daniel Chuan, a sus candidaturas al Congreso. Ambos fueron involucrados en la denuncia de falsificación de firmas. El alcalde de Lima Alberto Andrade, candidato presidencial del movimiento independiente Somos Perú, aludiendo a la renuncia de Medelius y Chuan dijo que en Perú 2000 "han sacrificado a dos peones, pero el rey (Fujimori) no ha caído, no ha renunciado. El debe pagar el pato". Un empleado electoral de Arequipa, Rubén Calderón, implicado en la falsificación, fue despedido. La suprema organización electoral, considerada por la oposición como incondicional del gobierno, dijo que el retiro de Perú 2000 no afecta la postulación de Fujimori porque está respaldada por otras tres agrupaciones. El caso de la presunta falsificación masiva de firmas fue denunciado por el diario independiente El Comercio. Dos testigos que afirman haber sido contratados por Perú 2000 para falsificar firmas se pusieron a disposición de la justicia, amparados por grupos defensores de los derechos humanos.
|