Estrés aumenta recurrencia de herpes en mujeres

Redacción
Crítica en Línea
Las situaciones de estrés y los altos niveles de ansiedad conducen a la recurrencia del herpes genital en las mujeres, pero los cambios de ánimo pasajeros no tienen grandes efectos sobre el mal, según un artículo que publica la revista Journal of the American Medical Association. El herpes genital es causado por dos virus conocidos como Herpes simplex Tipo II, y Herpes simplex Tipo I, éste último responsable de aproximadamente de entre el 5 y el 10 por ciento de los casos. Ambos virus pueden contraerse por contacto sexual y se cree que la infección cruzada del tipo I y el tipo II ocurre durante el contacto oral con los órganos sexuales. Aunque las estadísticas son muy diversas, la investigación en general muestra que el 85 por ciento de los adultos ha estado expuesto al virus Tipo I, del herpes oral, y que el 25 por ciento de la población de Estados Unidos ha estado expuesto a la infección con el virus Tipo II de herpes genital. Se calcula que en todo el mundo unos 86 millones de personas tienen herpes genital. Muchas personas que tienen herpes genital dan cuenta de que las situaciones tensas comúnmente conducen a una recurrencia del mal, y un equipo de investigadores encabezado por Frances Cohen, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California, estudió durante seis meses los casos de 56 mujeres con edades de 10 a 44 años. Estas mujeres tenían un historial de uno a 10 años de herpes genital con recurrencia visible, y por lo menos una recurrencia en los seis meses anteriores al estudio. Los investigadores consideraron de manera semanal los factores de estrés y los cambios de estado de ánimo de las participantes y cotejaron esa información con el estado de recurrencia del herpes. El estudio indicó que los acontecimientos estresantes aislados no están vinculados con la recurrencia de la enfermedad, pero la tensión a largo plazo, esto es que durara más de 7 días, sí tenía una relación con la recurrencia del herpes genital. "La asociación mostró un efecto de respuesta, esto es, cuando más intensa era la tensión de largo plazo, mayor era la probabilidad de la recurrencia", escribió en JAMA el doctor Micheal Rein, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Virginia. Un aspecto importante en este enfoque es si la tensión puede aumentar la tasa de recurrencia en un paciente individual, y el estudio no examinó los cambios en las tasas de recurrencia de los pacientes individuales, sino que comparó las tasas de recurrencia entre pacientes con y sin estrés. Rein explicó que "estas son dos cosas diferentes". "El seguimiento a largo plazo podría agregar una información importante acerca de las tasas de recurrencia", indicó.
|