logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Jueves 16 de marzo de 2000


LA ZAFRA CAñERA
Un impacto socioeconómico

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

La empleomanía generada por la zafra, asciende a cinco mil personas, todas veragüenses, quienes son beneficiadas directamente.

No obstante, a esta cifra deberíamos añadir el número de personas que de manera indirecta se ven favorecidas, nos referimos a los familiares entre niños y adultos que dependen del salario devengado por estos trabajadores.

Supongamos entonces, que de cada uno de estos empleados un número de cuatro depende de él, lo que daría un aproximado de 20,000 familiares favorecidos indirectamente.

Empleos que traducidos en ingresos económicos contribuirá de manera significativa al incremento de la canasta básica familiar así como a la compra de uniformes y útiles escolares entre otros.

Para este año la Central Azucarera La Victoria, S.A., ha procesado 145,000 toneladas de caña a moler, por un valor de 2 millones 320 balboas, la cual fue comprada a unos 515 colonos independientes de diversos puntos de la provincia de Veraguas, sumado a ese monto los 340 balboas en concepto de pago a arrendatarios.

Milciades Rodríguez es un colono independiente, oriundo de la comunidad de Los Remedios de Peña, en el distrito de Santiago, provee actualmente al ingenio de unas cinco mil toneladas de caña a moler.

Nos remitiremos a las palabras textuales del entrevistado "a la fecha me han tratado bien en perfectas condiciones, me han dado los insumos necesarios, en la programación para el corte alza nos han pagado los vales a tiempo, al igual que la caña, es decir, están cumpliendo con lo prometido de recibirnos la caña, pagándonos puntualmente".

De los cinco mil empleos producidos por la zafra se encuentran profesionales agrícolas, industriales, químicos, mecánicos y administrativos, así como Personal de Posada y Corte a quienes se les alberga en edificios y se les suministran tres comidas diarias, al igual que asistencia médica, donde son inyectados contra enfermedades como la rubéola, el sarampión y el tétano.

Como una prioridad para la empresa el personal tiene que ser exclusivamente veragüense y principalmente de las comunidades circunvecinas al ingenio entre ellas La Huaca, La Mata, El Espino, La Raya, Los Boquerones, Los Higos, Cañazas Arriba, El Pedernal, Llano La Cruz, La Concepción y Dos Bocas.

Finalmente La Central Azucarera se proyecta a las comunidades del área en apoyo logístico (tractores, cargadores, camiones, motoniveladoras) caminos de acceso e igualmente provee de azúcares blanca y morena a los Centros Educativos de corregimiento de La Raya de Santamaría, así como a los distintos asilos y orfanatos de Veraguas.

 

 

 

linea

volver arriba


Una de las actividades de mayor impacto económico y social para una región es la que conocemos tradicionalmente como la Zafra de la Caña, la cual es desarrollada por los ingenios azucareros. En la provincia de Veraguas por ejemplo, encontramos la Central Azucarera La Victoria, S.A., empresa que durante el período de zafra comprendido entre los meses de enero, febrero y marzo invierte en concepto de agua, luz, teléfono, salarios y otros, unos seis millones de balboas, dineros que revierten exclusivamente al sector público y privado de la provincia.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA