seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Medidas para enfrentar paro de trabajadores estatales

linea
Agencias
Internacionales

En un esfuerzo por evitar disturbios y la parálisis de la actividad económica durante un paro nacional de trabajadores del estado convocado para hoy, el gobierno dispuso movilizar unos 70.000 soldados y policías.

En Bogotá, en donde los trabajadores harán una marcha de protesta contra la política económica y social del gobierno del presidente Andrés Pastrana, se prohibió a partir de la medianoche el portar armas, el consumo de licores y el transporte de cilindros de gas, que la guerrilla utiliza con cargas explosivas para sus ataques terroristas, anunció el secretario de Gobierno de la Alcaldía, Jaime Buenahora.

"Todas las medidas se han tomado y hay un operativo muy importante que se ha montado por parte de las fuerzas armadas y la policía para garantizar la normalidad", manifestó Buenahora en conferencia de prensa.

Las medidas militares incluyen el acuartelamiento de primer grado de las tropas, una vigilancia especial en oficinas del gobierno, centrales eléctricas, vigilancia con helicópteros de las principales carreteras y control de vehículos, especialmente motocicletas.

Circulan rumores de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) respaldarán el paro de los trabajadores con bloqueos en carreteras y ataques a poblaciones.

"Han mencionado el paro armado para generar un ambiente de preocupación y restringir la movilización de personas y vehículos, pero se han tomado las medidas necesarias para garantizar el control del orden público", dijo el general Alfonso Arellano, director operativo de la Policía Nacional.

El paro fue convocado por las centrales obreras para protestar contra las decisiones del gobierno que redujeron los aumentos salariales y aumentaron los despidos en los organismos estatales, algunos de los cuales están en proceso de reducción, otros serán cerrados y unos pocos serán privatizados.

Igualmente el paro busca presionar al congreso para que rechace un proyecto del gobierno destinado a aumentar la edad de jubilación y las cuotas que deben pagar los trabajadores, y una reforma tributaria que según las centrales obreras, aumentará los impuestos.

El gobierno asegura que solo busca extender la base tributaria, reduciendo la evasión.

Wilson Borja, presidente de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado calculó que unos 800.000 trabajadores oficiales y algunos del sector privado participarán en el paro de 24 horas.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Wilson Borja, presidente de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado calculó que unos 800.000 trabajadores oficiales y algunos del sector privado participarán en el paro de 24 horas.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA