Fujimori sigue al frente en encuestas; Toledo en segundo lugar

Agencias
Internacionales
El presidente Alberto Fujimoi continúa al frente de las encuestas electorales pese al "crecimiento avasallador" en las preferencias para el economista Alejandro Toledo. Según una encuesta nacional divulgada ayer, Fujimori se mantiene al frente con el 39,6% de las intenciones de voto para las elecciones del 9 de abril, seguido por Toledo con 25,2%. El alcalde de Lima Alberto Andrade, candidato presidencial del movimiento Somos Perú y el adversario más tenaz de Fujimori, en la encuesta difundida hoy figura en tercer lugar con 10,4%, seguido candidatos presidenciales aparecen en conjunto con menos de 4,4%, mientras que el porcentaje de indecisos es de 8,8%. El director de Datum Internacional, Manuel Torrado, dijo a la AP que la encuesta fue realizada entre 1.505 personas del 10 al 13 de marzo en 150 localidades del país, en poblaciones rurales, urbanas y ciudades. Torrado dijo que el muestreo reveló que la candidatura de Toledo, por la agrupación País Posible, tiene una tendencia al crecimiento, y la de Fujimori a un estancamiento. Según Torrado, la encuesta "nos trajo la sorpresa de que hay un segundo lugar ya consolidado, un crecimiento avasallador" de Toledo, que en los comicios de 1995 también fue candidato presidencial. Torrado dijo que la encuesta reveló que el 54% de los entrevistados cree que el movimiento Perú 2000 falsificó firmas para inscribir ante el supremo organismo electoral la candidatura de Fujimori para un tercer mandato consecutivo de cinco años, considerado inconstitucional. Según la Constitución, el presidente puede ser reelegido de inmediato para un período adicional. Fujimori fue elegido en 1990 y reelegido en 1995. Toledo ha dicho que si llega a la presidencia propondrá reformar la Constitución para impedir la reelección continua del presidente de la república, otorgar el derecho al voto a los militares y policías, así como crear empleos para evitar el éxodo de jóvenes y profesionales al extranjero. El 9 de abril los peruanos elegirán presidente, dos vicepresidentes y 120 congresistas para el quinquenio 2000-05. Constitucionalmente, si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección, entre los dos aspirantes más votados.
|
|
Constitucionalmente, si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección, entre los dos aspirantes más votados.
 |