Gobierno busca contrarrestar mala imagen de DDHH

Agencias
Internacionales
El gobierno colombiano emprenderá a nivel internacional una campaña para contrarrestar la mala imagen en materia de Derechos Humanos, anunció este miércoles el ministro de la Defensa, Luis Fernando Ramírez. En un primer paso de esa campaña, Ramírez presentó en una conferencia de prensa un informe sobre derechos humanos en Colombia elaborado por el gobierno, que atribuye a las guerrillas izquierdistas el 86% de los casos de violaciones de las libertades fundamentales y el Derecho Internacional Humanitario. Asimismo el documento responsabiliza a los grupos paramilitares de extrema derecha del 13,6% de esas violaciones entre 1995 y 1999, que es el período analizado en el informe, que será llevado inicialmente a Washington por el ministro Ramírez, según anunció. De acuerdo con el ministro, en Colombia no hay una guerra civil, sino una lucha armada de 30.000 alzados en armas de izquierda y derecha contra 40 millones de colombianos de bien que desean vivir en paz, dijo. Precisó que el informe contempla como violaciones a los derechos humanos los asesinatos, las masacres (a partir de cinco personas en un mismo hecho), los secuestros, ataques a poblaciones y actos de terrorismo. "En virtud de esto, en los últimos cinco años la guerrilla ha cometido 12.719 violaciones a los derechos humanos o al Derecho Internacional Humanitario, es decir es responsable del 86% de las violaciones", precisó Ramírez. "En cuanto a las autodefensas (grupos paramilitares reunidos en las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC), han cometido 1.923 de estos actos, es decir el 13,6% de las violaciones son imputables a ellos", agregó. Respecto a la acción violenta de los paramilitares, el ministro destacó que estas agrupaciones han incrementado su accionar en los últimos tres años, toda vez que entre el 95 y 96 "prácticamente no cometían masacres, mientras que el 99 asesinaron a 408 personas", puntualizó. El ministro afirmó que en las Fuerzas Armadas, a las que el documento atribuye sólo el 0,4% de violaciones a los derechos humanos, no existe impunidad en este campo, y aseguró que existen más de 700 uniformados que han sido condenados por esas violaciones dentro del cumplimiento de su función castrense. Ramírez explicó que este informe será presentado al gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, que debate la entrega de una asistencia militar y económica a Colombia por 1.300 millones de dólares, pedida por el presidente Bill Clinton para contribuir a financiar el 'Plan Colombia' de su homólogo Andrés Pastrana. Esa iniciativa de Pastrana, que tiene un costo total de 7.500 millones de dólares, es una estrategia integral para prioritariamente combatir el narcotráfico, impulsar la política de paz y promover el desarrollo social. Además de la ayuda estadounidense, el gobierno colombiano, que aportará al Plan 4.000 millones de dólares, aspira a que la Unión Europea contribuya con 1.000 millones, y los restantes 1.200 millones los espera obtener de créditos de organismos financieros multilaterales y de algunos países asiáticos, como Japón. Por ello, es que la campaña para mejorar la imagen de Colombia en materia de derechos humanos, no sólo se limitará a Estados Unidos, sino que también se extenderá por Europa, indicó finalmente el ministro Ramírez.
|
|
Por ello, es que la campaña para mejorar la imagen de Colombia en materia de derechos humanos, no sólo se limitará a Estados Unidos, sino que también se extenderá por Europa, indicó finalmente el ministro Ramírez.
 |