Miles de campesinos reclaman mejores condiciones de vida

Agencias
Internacionales
Unos 15.000 campesinos llegaron ayer a esta capital después de marcha varios días para reclamar al gobierno mejores condiciones de vida. El gobierno reaccionó ayer de inmediato y el presidente Luis González Macchi anunciará hoy la entrega del equivalente a 30 millones de dólares en préstamos para paliar las carencias de los campesinos. El dirigente Estanislao Martínez dijo que la marcha, que los campesinos realizan anualmente desde 1995, busca mostrar a las autoridades "el estado en que vive el campesino, sólo así podemos sensibilizarlas acerca de nuestras necesidades". Dijo que hoy estarán frente al Congreso para exigir al gobierno el otorgamiento de créditos blandos, desarrollo rápido y eficaz de la reforma agraria. "Y, por supuesto, continuamos padeciendo la ausencia de servicios básicos de salud y educación", agregó. El vocero del gobierno, Jaime Bestard, dijo a los periodistas que "el presidente Luis González Macchi anunciará hoy a los campesinos la disponibilidad de unos 30 millones de dólares para financiar sus cultivos y la construcción de escuelas, puestos de salud y mejoramiento de caminos". Sin embargo, Martínez rechazó esos dineros si se entregan bajo las condiciones del mercado financiero, por las altas tasas de interés y los cortos plazos para el pago de los créditos. "Los campesinos somos pobres, necesitamos otro sistema más flexible", añadió. Los campesinos se instalaban ayer en el amplio terreno del Seminario Metropolitano de la iglesia católica, en la periferia de la capital, desde donde mañana caminarán unos seis kilómetros hasta la sede del Parlamento. Eladio Flecha, secretario general de la Federación Nacional Campesina (FNC), dijo que advertirán al gobierno que "estamos en contra de la privatización de las empresas públicas". Flecha aclaró que el movimiento no está vinculado al ex general Lino Oviedo. "Sabemos que intentó manipular nuestra movilización pero desde un comienzo aclaramos que no tenemos nada que ver con él". Voceros de la iglesia católica hicieron ayer un llamado a la ciudadanía para colaborar con alimentos, ropa, combustible y medicamentos para la asistencia a los manifestantes. González Macchi, que el 28 de este mes cumplirá un año en el poder, soporta además, la huelga de 22 días del personal de la empresa de electricidad. Para el 23 y 24 de marzo se anuncian huelgas en el transporte público, lo que amenaza con paralizar las actividades del país. Los empleados del transporte señalaron que exigirán mejores condiciones de trabajo y el pago de un salario justo.
|