Es sabido que la gente de los pueblos siempre se unen cuando de organización de fiestas se trata. Ellos demuestran que el trabajo en equipo proporciona excelente resultados. Pesé es el vivo ejemplo de lo antes expuesto. La comunidad se ha agrupado para celebrar los 61 años del Festival Nacional de la Caña.
En medio de fuegos artificiales, un hermoso carro alegórico y la algarabía de todo un pueblo se despidió Cristellis Arjona, para darle paso a Joane Michelle Walker Saavedra, reina del Festival de la Caña 2009.
Ambas reinas demostraron lo mucho que le gustan los reinados, pues se preocuparon por mostrar hermosos vestidos trabajados en fina piedrería, dejando claro que el Festival de la Caña no es sencillo, sino costoso.
Cabe señalar que la arquitectura de este festival es impactante, por ejemplo el trono de coronación fue elaborado con unas dos mil cañas y su inspiración fue basada en la Dramatización del Barco y el Castillo, una obra Centenaria que fue rescatada hace tres años y que trata sobre la disputa entre la realeza y los Corsarios, donde la principal protagonista es la reina de la Caña.
Para muchos pesenses, parte del éxito que ha tenido en las últimas décadas, ha sido gracias al joven Héctor Mencomo, actual presidente del Patronato del Festival Nacional de la Caña, quien junto a un grupo de jóvenes de Pesé han logrado el sitial que tiene hoy día este importante festival, en la provincia de Herrera.
La fiesta no ha terminado, ya que hoy Pesé contará con un artista internacional en tarima, se trata de Manuel Sallas, participante de Latin American Idol.