logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Lunes 13 de marzo de 2000


Gobierno centro-derechista aplastó al socialismo

Imagen foto

linea
Agencias
Internacionales

El centro-derechista Partido Popular (PP) de José María Aznar logró ayer una aplastante victoria en las elecciones legislativas españolas, provocando la inmediata renuncia de Joaquín Almunia como líder del Partido Socialista.

Tras el anuncio oficial de la sorpresiva mayoría absoluta obtenida por el partido gubernamental, Almunia anunció su "irrevocable dimisión" como secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cargo que había asumido en junio de 1997 en reemplazo de Felipe González, que gobernó el país desde 1982 a 1996.

Al reconocer su derrota, Almunia dijo que "en los próximos días" dará cuenta de su dimisión al Comité Federal socialista, expresando que con su decisión deseaba lanzar una ola de "renovación" en el seno del .

El PP obtuvo casi el 45% de los votos y 183 diputados frente a 34% de los socialistas (125 diputados) y 4% (15 escaños) de Convergencia i Unió (CiU).

La ventaja de los "populares" sorprendió a la inmensa mayoría y "desmintió" categóricamente todos los pronósticos que le daban una ventaja de 3% a 5%, sin otorgarle la más mínima posibilidades de saborear la mayoría absoluta.

Los pronósticos electorales quedaron una vez más descalificados, como ya ocurrió en 1993 cuando los socialistas vencieron a los "populares" que contaban con las encuestas a su favor, y como ocurrió en 1996, cuando el PP se impuso sin lograr la mayoría absoluta vaticinada.

Hoy Aznar concretó sus objetivos de hace cuatro años: aplastar en las urnas al socialismo y obtener la mayoría absoluta para gobernar sin pactar alianza alguna con otros partidos.

Al otro lado de la medalla, los socialistas sufrieron un fuerte retroceso, a pesar de su unión inédita con la coalición de mayoría comunista Izquierda Unida (IU), que no logró los frutos esperados.

La alianza de izquierda tampoco aventajó a los comunistas de Francisco Frutos que perdió 13 diputados y cerca de un millón y medio de votos.

Un par de horas antes del anuncio oficial, el Partido Popular había proclamado su triunfo electoral desatando una explosión de alegría entre sus miles de partidarios, que "invadieron" la sede de la colectividad, llenando de música el centro de Madrid.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Se divide la coalición del presidente Hugo Chávez

Recaudan miles para demanda de familiares de Elián en Miami

Candidato a alcalde muere en accidente de tránsito en El Salvador

Candidato plantea retrasar elecciones generales ante irregularidades

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA