seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
Miles de puertorriqueños celebran ciudadanía norteamericana

linea
San Juan
AP

En medio de polémicas sobre las prácticas bélicas de la Armada en Vieques, miles de puertorriqueños participaron ayer eufóricos en una concentración para expresar su adhesión a Estados Unidos.

La denominada "Fiesta de la ciudadanía americana", fue convocada por el gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) para contrarrestar la reciente marcha celebrada por grupos cívicos y religiosos en favor del cese de las prácticas de guerra y la salida de la Armada de Vieques, pequeña isla municipio al este de Puerto Rico.

"Basta ya, de enviar mensajes separatistas a los Estados Unidos", dijo el presidente del PNP, Carlos Pesquera.

La policía estimó que en el área circundante al Capitolio cabían 100.000 personas, pero según el cálculo oficial, unas 90.000 personas caminaron por un tramo de más de tres kilómetros, por las dos avenidas principales que pasan por el Capitolio hacia el Viejo San Juan.

La actividad, en pleno año electoral, sirvió para catapultar el liderato de Pesquera, candidato a la gobernación del PNP, partido político que aspira a que el territorio de Puerto Rico se convierta en estado de Estados Unidos.

La marcha atrajo como invitados a los congresistas demócratas Richard Gephart y Patrick Kennedy.

El aspirante a la candidatura republicana George W.Bush envió un mensaje en que reiteró su respaldo "a la estadidad de la isla, si esa es el opción que escoge el pueblo de Puerto Rico".

"Este tipo de evento donde demostramos nuestro patriotismo y compromiso con la democracia norteamericana debe servir de ejemplo a otras comunidades de la nación", indicó el candidato republicano, quien recientemente ganó la primaria aquí fente su contrincante John McCain.

En su breve discurso, Gephart se comprometió con los estadistas a que, de ganar la presidencia de la Cámara de Representantes federal, impulsará un proyecto para la autodeterminación de Puerto Rico.

"Cuando Puerto Rico decida, América decidirá", dijo el congresista, quien calificó la marcha de "demostración de la ciudadanía y patriotismo".

En tanto, Kennedy, quien se dirigió al público en español e inglés, destacó que si Puerto Rico se lo propone puede convertirse en el estado 51 porque "Puerto Rico tiene el talento, la habilidad para hacer que eso pase".

"Somos todos ciudadanos americanos, me siento como parte de esta gran comunidad puertorriqueña", dijo en español, ganándose una gran ovación de la concurrencia que ondeaba banderas de Estados Unidos y Puerto Rico.

Algunos manifestantes, literalmente arropados con la bandera de Estados Undios, portaban letreros con la fotografía del pasaporte estadounidense que leían: "Defiéndelo".

También se vieron letreros con mensajes como "Boricua de corazón y americano por la gracia de Dios" y "Puertorriqueños: ser ciudadanos americanos es un privilegio".

Luis A.Muñoz Santiago, veterano de Vietnam y retirado con 25 años de servicio en la Guardia Nacional, dijo que toda su vida ha se ha sentido "orgulloso" de su ciudadanía norteamericana.

"Siempre he respaldado a los Estados Unidos y por eso estoy aquí y si tengo que ir a otra guerra voy también", dijo el veterano, que vestía una camisa con el mensaje de "Puerto Rico, estado 51".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La marcha atrajo como invitados a los congresistas demócratas Richard Gephart y Patrick Kennedy.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA