logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Lunes 6 de marzo de 2000



Delicias en Feria Antillana

Imagen foto

La gastronomía afroantillana es de gran acogida en nuestro país. Fotos Alcides Rodríguez

línea

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

Muchos panameños han disfrutado de excelentes comidas y bebidas antillanas.

Una vez más tuvieron la oportunidad de agradar a su paladar en la Feria Antillana.

La actividad es organizada cada año por la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá y los fondos que se obtienen son utilizados para el mantenimiento del Museo, ubicado en Calle 24 este y Avenida Justo Arosemena y otras actividades.

La feria se inició el sábado y culminó ayer con la venta de comidas y presentación de grupos musicales.

Gloria Branch, dirigente de la entidad fundada en marzo de 1980, señaló que el objetivo de esta décima feria es promover y perpetuar "nuestros rasgos culturales, cocina y costumbres".

Reiteró que a los panameños les gusta el condimento y sazón con que se hacen las comidas en estas actividades.

Los afroantillanos utilizan mucho el coco y aceites, "que a la postre no son saludables y bien deliciosos" y se combinan con varias especies, lo que le da un sabor distintivo, dijo Branch.

Aparte del arroz con coco, los asistentes disfrutaron del pescado frito, escabeche, empanadas patty, bacalao, bebidas como el saril, el rondon y el cucu que viene de Barbados.

"El cucu es una crema de maíz que se mezcla, cuece y se sirve con pescado", agregó la dirigente de Samaap.

Hay comidas muy populares como el Corry God que "se come en las islas", como el ducudu que es un tamal fabricado con hojas.

Este consumo de alimentos, forma parte de una costumbre como el famoso Bon antillano consumido en Semana Santa .

 

 

 

linea

volver arriba


Durante la feria auspiciada por la Sociedad de Amigos del Museo Afro antillano de Panamá Samaap, se vendieron canastas de alimentos, que sin lugar a dudas deleitaron a las personas que asistieron a este evento. Una gran cantidad de integrantes que residen en Estados Unidos llegaron a Panamá, no sólo para participar en las festividades del Carnaval, sino en esta singular y popular feria.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA