Tarifa eléctrica podría bajar dentro de 2 años

Redacción
Crítica en Línea
La gerente de Regulación y Compra de Energía de EDEMET-EDECHI, Miriam de Guerra, reveló que esta compañía tiene prevista la compra en el futuro de energía eléctrica a países de la región centroamericana como El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras, provocando de esta manera una disminución en el costo de la tarifa energética dentro de dos años. De acuerdo a Guerra, la empresa EDEMET-EDECHI, cuyo programa de inversiones que en los próximos cinco años alcanzará los B/. 350 millones, ya tiene cubierta toda la demanda de energía requerida para los próximos dos años, por lo que no están obligados a contratar más potencia. Sin embargo, admitió que la regla señala que en el futuro cuando se requiera de la contratación de más energía (una mayor potencia) se tendrá que realizar una licitación a nivel internacional, "en donde tenemos que darle la oportunidad a todas las empresas generadoras existentes y a las compañías potenciales que muestren interés en participar en esta licitación". Adelantó que en la actualidad todos los gobiernos de Centroamérica coinciden en hacer realidad el proyecto de "Línea de transmisión" SIEPAC, que tiene como propósito interconectar a la región con la garantía de trasladar energía sin las actuales restricciones del mercado, "lo que generaría competencia y consecuentemente una reducción de la tarifa eléctrica". La Gerente de Regulación y Compra de Energía de EDEMET-EDECHI hizo énfasis en que lo que ayudará realmente a abaratar el costo la energía eléctrica será la interconexión centroamericana, "con ellos es más fácil que nosotros podamos comprar energía de cualquier mercado regional". Agregó que todos estos movimientos hacia el mercado internacional están dirigidos a garantizar el suministro de energía eléctrica a los panameños, quienes están pagando por un servicio constante. Indicó que estos cambios en las contrataciones sumada a la tendencia a la baja en el precio de la energía a nivel internacional, brinda una buena perspectiva para la economía panameña. "Ya el mercado no se va a ver como el mercadito eléctrico de Panamá, la competencia provocará que los generadores instalen equipo de mayor capacidad", aseguró. La Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste y Chiriquí S.A. invierte más de B/.150 millones anuales en la compra de energía a las compañías generadoras.
|