seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Población teme más a delincuencia que a guerra

linea
Bogotá
REUTERS

Tres cuartas partes de los colombianos temen salir de noche y la mayoría evita hablar con desconocidos debido a una espiral delictiva que está desatando una verdadera paranoia colectiva, destacó el domingo una encuesta.

La mayoría de los encuestados cree que la situación está empeorando en este país, castigado por tres décadas de una guerra interna que se ha ganado el poco honroso titulo de ser la más violenta del hemisferio.

Con unos 40 millones de habitantes, Colombia es considerada la capital del secuestro, con 2.787 secuestros el año pasado, según estadísticas policiales.

El país cuenta, además, con una de las mayores tasas de asesinatos en el hemisferio.

El año pasado se registraron 23.172 homicidios, de los cuales sólo unos 3.500 están directamente relacionados con la guerra.

La policía admitió que en 1999 aumentaron los crímenes violentos en la mayoría de sus categorías.

El diario El Tiempo afirmó el domingo que "salir a la calle es una aventura".

El rotativo destacó que los bogotanos temen ser asaltados en el taxi, en el transporte colectivo o en la calle.

"Si va en su carro (automóvil) también puede ser víctima del robo de su vehículo o de sus pertenencias", destacó el diario.

En la encuesta, el 71,5 por ciento de los consultados en las cinco principales ciudades del país, dijo que tiene miedo de salir a las calles debido al aumento de los delitos.

El 57,3 por ciento aseguró que ya no sale de noche, para protegerse y para cuidar su vivienda.

Casi el 60 por ciento consideró que la espiral del delito había seguido su marcha en los últimos tres años y el 38 por ciento aseguró haber sido atacado o asaltado en los últimos 12 meses.

Más del 85 por ciento de los entrevistados admitió que ya no habla con desconocidos, mientras que la mitad ya ha puesto barras en las puertas y ventanas de sus casas para reducir los robos en sus hogares.

La encuesta con 1.005 adultos, fue realizada por Solutions Factory para El Tiempo y la cadena de radio y televisión RCN y tiene un margen de error del 3,1 por ciento.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El diario El Tiempo afirmó el domingo que "salir a la calle es una aventura".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA