Anúnciese en Crítica en Línea


  NACIONALES


Por descuidar ecosistema no habrá agua para tomar

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

El asesor del Instituto Smithsonian, Dr. Stanley Heckadon-Moreno, aseguró que si los panameños no empezamos a tomamos conciencia de la importancia que significa preservar nuestro ecosistema, en pocos años tendremos que comprar agua embotellada.

"Si no cuidamos el agua que va desde Chiriquí a Darién, desde Bocas del Toro a San Blas, y de Colón a Panamá, tendremos que ir pensando que en unos 5 o 10 años cada familia va a tener que sacar de 4 a 5 dólares diarios para comprar un galón de agua en las tiendas o en los supermercados, porque no vamos a poder tomar el agua de las plumas", señaló.

Esta inversión en términos globales representaría unos 1,200 1,300 dólares anuales en el presupuesto familiar de los panameños.

El Dr. Heckadon-Moreno dijo además que más de la mitad del territorio panameño ya ha sido deforestado, a tal punto que actualmente contamos con sólo el 47% de los bosques.

"Hemos deforestado una cantidad impresionante de casi cuatro millones de hectáreas desde 1950 a la fecha, en un país que cuenta con solo 75 mil kilómetros cuadrados", sostuvo.

Los análisis del reconocido ambientalista se dieron en el programa de la licenciada Dorita de Reina que se transmite los domingos por RPC televisión.

Sin embargo el doctor manifestó que estos severos daños al ecosistema panameño no son del todo irreversibles, más aún si los panameños comenzamos desde ahora a poner una "gotita de cuidado".

Sostuvo además que es necesario cambiar la mentalidad que tenemos todos de pensar que es la naturaleza quien debe naturaleza cargar con todo el costo de nuestro estilo de desarrollo.

Señaló que imperante dotarnos de la ciencia y la tecnología adecuada para la protección ambiental y modificar el sentido "indolente que muchos panameños tienen de esta clase de temas que atañen a todos por igual".

"Nos hemos acostumbrado tanto a ensuciar que ni siquiera nos damos cuenta que ensuciamos", dijo.

El Dr. Stanley Heckadon-Moreno es también autor de estudio "La Cuenca del Canal: deforestación, urbanización y contaminación".

Este análisis científico de la situación ambiental de nuestro país demostró que solamente nos queda el 53% de los bosques naturales, que en su mayoría tuvieron que ser deforestados a partir de la construcción de la carretera Transístmica.

También se demostró que La Cuenca del canal es el área más poblada de la ciudad, en donde la urbanización masiva que se dará entre Panamá y Colón, a lo largo de la Transístmica, se va a agravar más con la construcción de la autopista Panamá-Colón y con las invasiones.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados