ABRACADABRA
"La Agenda Institucional de la Unión
por Panamá"
"las medidas que proponemos producirán una auténtica
modernización democrática del Estado "
Carlos Guevara Mann
Hoy se destacan aquí
algunos aspectos de la Agenda Institucional de la Unión por Panamá.
Los textos citados provienen de los resúmenes ejecutivos de "Nuestro
compromiso para el cambio", documento de compromiso gubernamental de
la poderosa coalición que encabeza Mireya Moscoso.
La segunda parte del documento de compromiso gubernamental de nuestra
alianza, titulado "Nuestro compromiso para el cambio", aborda
el aspecto institucional.
Consciente de la urgente necesidad de adecuar las estructuras del Estado
panameño a los requerimientos de la era actual, la Unión por
Panamá considera en esta sección las siguientes medidas, entre
otras:
- La designación de una Comisión Redactora del Anteproyecto
de Constitución, integrada por connotados representantes de los
distintos sectores de la comunidad, a la que se encomendará la redacción
de una propuesta constitucional moderna y democrática, que será
revisada, posteriormente, por un Comité Nacional representativo
de los partidos políticos y la sociedad civil, y finalmente sometida
a la consideración de la ciudadanía a través del mecanismo
que, oportunamente, se estime más conveniente;
- La derogación de las denominadas "Leyes Mordaza" y
la revisión de las disposiciones vigentes sobre desacato, que afectan
el ejercicio de la libertad de expresión, y su reemplazo por un
régimen legal que brinde efectiva protección a las libertades
públicas, para garantizar a la ciudadanía el pleno ejercicio
de sus derechos;
- El impulso de una avanzada reforma legislativa para robustecer y actualizar
las instituciones de garantía, de forma que se provea a la ciudadanía
de eficaces mecanismos procesales para reprimir cualquier abuso o amenaza
contra las libertades ciudadanas y los derechos humanos;
- La aplicación de un amplio proceso de desburocratización,
descentralización y desconcentración efectiva para lograr
una inmediata mejora en los servicios públicos;
- La creación de mecanismos jurídicos necesarios para que
los proyectos administrativos o reglamentarios de carácter general
que afecten los derechos o intereses colectivos, como los reglamentos de
transporte urbano, medio ambiente, planes urbanísticos, protección
del patrimonio cultural, usos del suelo y espacios públicos, prestación
de servicios públicos, derechos de los consumidores y usuarios,
y otros, puedan someterse, antes de su adopción, a un proceso de
consulta pública con el objeto de que la ciudadanía tenga
oportunidad de formular sus observaciones, propuestas o modificaciones;
- La eliminación de los obstáculos que impiden o dificultan
el acceso fluido a la justicia, por parte de la ciudadanía, en especial
de los sectores de escasos recursos;
- El descongestionamiento de los tribunales de justicia, a través
de la asignación, a otros funcionarios, del conocimiento de asuntos
no contenciosos, aunado a la simplificación de los trámites
judiciales y la promoción de mecanismos alternos de solución
de conflictos;
- El diseño de una amplia política de Estado contra la
criminalidad, que defina estrategias y mecanismos de prevención
y represión del delito y ayude a coordinar las labores de los distintos
organismos oficiales encargados de la atención de este grave problema
social;
- La revisión detenida del régimen procesal aplicable a
los procesos de familia y menores, con el objeto de colmar vacíos,
aclarar normas confusas y facilitar la tramitación pronta y efectiva
de los mismos;
- La adopción de las valiosas propuestas para el control de la
corrupción en la gestión pública, planteadas por el
capítulo panameño de Transparencia Internacional;
- La profesionalización de los cuerpos de seguridad, a través
de la mejora en los sistemas de selección, capacitación,
actualización y especialización de sus integrantes.
Perfeccionadas por la consulta popular, que será característica
permanente de nuestro gobierno, las medidas que proponemos producirán
una auténtica modernización democrática del Estado,
de forma tal que pueda hacer frente a los requerimientos fundamentales de
aliviar la pobreza y promover el desarrollo humano sostenible.

|


|
AYER GRAFICO |
Actos en recuerdo de Don Francisco Arias Paredes |


|